REVOLUCIÓN INFORMATIVA/ 
Nueve anotaciones sobre periodismo en Internet (parte I)

 /Por: Sebastián Di Domenica. La transformación inexorable que produjo Internet al periodismo y a los medios de comunicación ha sido tema de análisis y reflexión desde hace por lo menos una década. El tiempo pasó, los cambios sucedieron y el tren de la información se hizo cada vez más veloz. En la locomotora aún están todos los periodistas, pero en los vagones hoy hay miles de personas que antes solo eran testigos silenciosos. Periodismo, periodistas y medios se tuvieron que adaptar a esa evolución. Pero ya no hay espacio para pronósticos negativos, porque el avance fue imparable, ya se consumó y en 2011 el panorama presenta algunas certezas.

En las líneas que siguen voy a exponer nueve anotaciones sobre el periodismo en Internet en el 2011. Surgen de la lectura y análisis de la opinión de algunos referentes del mercado periodístico en Estados Unidos. Ese país, por la crisis económica y por la gran penetración de Internet, es un escenario que puede anticipar muchas de las situaciones que luego se van a suceder en los medios de comunicación del resto del mundo. Los referentes analizados son Jim Vandehei (fundador de Político.com, sitio muy influyente entre la clase dirigente de ese país), Ariana Huffington (fundadora de The Huffington Post, portal que alcanzó en visitas al The New York Times), el profesor de periodismo Jeff Jarvis y el escritor Chris Anderson, gurú de importancia en relación a nuevos medios. Hay que aclarar que Argentina es un mercado con características propias. En menos de doce meses (entre 2010 y 2011) en el país se abrieron tres nuevos diarios en papel. Pero al igual que en todas partes, muchos anuncios del pasado reciente ya son parte de la realidad: los grandes diarios se han transformado, las redes sociales son esenciales para llegar al público, el video se generaliza e infinidad de nuevos proyectos digitales locales han surgido. Hay muchos ejemplos de medios en Internet que hasta hace unos años eran recién nacidos, y que hoy compiten con los grandes. A continuación, la primera entrega de mis anotaciones: 

1-Diarios en papel y periodismo on line. Todos coinciden en que los diarios y revistas en papel nunca van a desaparecer y que se van a publicar durante muchos años más. Seguramente serán hechos con menos gente, porque van a tener mucha competencia y menos ingresos; pero la razón de su supervivencia es la diferencia de ADN con los productos para Internet o para dispositivos móviles. Jeff Jarvis sostiene que Internet es sociedad, un espacio donde nos conectamos con los demás; con información, con acciones, con transacciones: “Internet es vida, la vida es desordenada, y así es Internet, desordenado”. Cada vez que compramos un medio en papel, adquirimos la quietud de aquello que está producido y finalizado. No está en movimiento. Los medios en Internet son como la vía pública, en donde pasan cosas todo el tiempo. Los medios en papel son el interior de mi casa, en donde pasan cosas, si yo lo quiero. “Si tienes más de 40 años, sigue siendo tu modo favorito de leer, creciste leyendo así, te gusta; es caro pero los anuncios sirven para financiarlo.”, afirma Jim Vandehei. En tanto Ariana Huffington plantea conclusiones al respecto: “No creo que vayan a desaparecer. Van a tener que ajustarse: algunos desaparecerán, pero los mejores se ajustarán y sobrevivirán”.

2-Los periodistas y los otros. Al principio no lo querían aceptar. Pero no había nada que hacer. Estaban allí y habían llegado para quedarse. Era la comunidad que luego de más de un siglo de ser solo receptor, había comenzado a ser también emisor. Los periodistas ya no están solos. En la red hay miles de personas que opinan, comentan y critican sobre las informaciones, las columnas y las notas que presentan los medios. La gente se sumó. Y cada día se hicieron más presentes; primero con los blogs y los foros y luego con Facebook, Twitter y otras redes. Todo se ha convertido en una gran conversación. Ya no queda nada del monopolio de medios y de periodistas del pasado. Según Jeff Jarvis, la regla antes era: "Yo, editor, tengo acceso a publicar; tú, no; yo decido qué se publica, y esto se convierte en mi responsabilidad, no en la tuya". Pero eso ya no va más; los periodistas y los medios han perdido el monopolio de publicar. El especialista en nuevos medios Rosenthal Calmon Alves decía a fines del 2008 que "la voz del periodista profesional, al lado de la voz del periodista no profesional, va a tener una importancia central que va a iluminar el camino de la información." Según Alves este periodismo tiene la posibilidad de escuchar a la gente: "en vez de hablar desde un lugar divino con todas las respuestas, puede escuchar al otro. Y en su nota, hacer una pregunta y esperar que la comunidad ayude"

3-Contenidos pagos o gratuitos: Hay dos modelos en el mundo digital: gratuito y pago. Google representa el gratuito; nadie paga por los contenidos, los lectores llegan por las redes o por Google y el medio se sustenta con la publicidad. Apple representa al modelo de pago. Desde una aplicación o a través de otras opciones se abona el acceso a determinados contenidos. Se puede pagar un diario completo (igual que cuando lo compramos en un kiosco) o pagar centavos para acceder solo a la columna de un determinado columnista. La opción paga es la que apoyan los grandes medios, y es porque tienen los mejores contenidos y hay gente dispuesta a pagar por ellos. El resto de los medios solo pueden optar por la opción de la gratuidad, porque en estos casos lo importante es captar muchos lectores, para poder vender avisos u otros servicios. “Durante el día uso el iPad de Apple y participo en sistemas cerrados porque es el mejor modelo de negocios. Por la noche, llevo adelante mi trabajo en las comunidades web, manejo un proyecto de código abierto. El personaje de día me hace tener mejores negocios. De noche, me siento mejor conmigo. Durante el día avalo el copyright, durante la noche peleo contra la propiedad intelectual”, señaló Chris Anderson, escritor y editor de la revista Wired. Mientras que Vandehei aborda el tema de la siguiente manera: "Yo creo que la gente pagará por contenidos; no por todos, pero sí por los de The New York Times, no me cabe la menor duda”.

4-Revolución de dispositivos móviles. Si la aparición de Internet generó una verdadera revolución de la información, solo comparable a la invención de la imprenta; entonces, la expansión mundial de los dispositivos móviles con acceso a Internet, es la segunda parte de esa revolución. Marcan una nueva transformación en el consumo de contenidos: porque los llevamos a todas partes y son adaptables a las necesidades de cada momento de la vida. Si con la web los medios lograron captar más lectores y ampliar las fronteras, esta nueva etapa permite sumar aún a más seguidores. Además, los nuevos aparatos, que caben en el bolsillo o en la maleta, acaban con el tiempo de la incomodidad. Hace algunos años, el escritor Ray Bradbury, en una visita que hizo a la Argentina, afirmó que el libro en papel nunca iba a desaparecer. Y su explicación fue la siguiente: una persona solo puede llevar a la cama a otra persona o a un libro. La afirmación era lógica, pero las cosas cambiaron. Ni PC, ni notebook, ni netbook, un iPad, una tableta, un e book, o un celular de pantalla amplia: todos son válidos para llevarlos a la cama o a cualquier otro lado. Los medios pueden crecer mucho de la mano de los dispositivos. Y los modelos aún tienen mucho para avanzar. El iPad en mi opinión es muy brillante y cansa la vista. Puede ser bueno para hojear una revista digital o para ver videos y fotos pero no para leer una novela. Apuesto por el futuro de los diferentes modelos de e book, que se parecen mucho al papel y que no emiten luz. Tal vez en esa línea avancen nuevas versiones de los diarios. Jeff Jarvis es un gran crítico del iPad: "Los directores de periódicos están encantados usando el iPad, ven la oportunidad de recuperar el control que han perdido. Pero ya no hay vuelta atrás". Chris Anderson, por su parte, apuesta a porciones del mercado: “Tal vez el libro en papel sea en el futuro un tercio del mercado y el e-book dos tercios. Pero mientras el porcentaje sea cada vez más pequeño, el libro será más hermoso. Y tal vez eso pase con las revistas, que serán un tercio en papel y el resto digital”. Anderson evaluaba a fines de 2010 el fenómeno iPad: “Hemos estado vendiendo revistas por iPad durante seis meses. Sabemos que la gente pasa cerca de una hora en promedio con la revista en su pantalla. En la web, la permanencia no dura más de tres minutos por artículo”.

Lea la segunda parte de esta nota la semana próxima 

Seguí a Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico

Seguí al autor de esta columna en Twitter:
http://www.twitter.com/sebadidomenica

{moscomment}