Actualidad

Ayer en la provincia de Mendoza se produjo un brutal triple femicidio, que ha conmovido al país. El supuesto asesino mató a su ex pareja y a dos mujeres de la familia, e hirió de gravedad a una beba y un niño de 11 años. Para abordar el tema que causa horror, sopresa y tristeza, el equipo de Majul910 dialogó con Eva Giberti. La psicóloga, profesora universitaria, especialista de larga trayectoria en temáticas de género, y titular del Programa Víctimas contra la Violencia, se refirió al hecho noticioso y a la problemática de los femicidios en general.

La última emisión de La Cornisa contó con la presencia de diferentes invitados, entre ellos, la gran periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, el actual titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi y el ex diputado Fernando Iglesias. En diálogo con Luis Majul y Ari Paluch, todos participaron de los debates generados en el marco de las presentación de los temas e informes, y a los que también se sumaron los periodistas Alejandro Alfie y Caludio Savoia. A continuación un fragmento en video de la charla sobre el caso de los millonarios fondos utilizados por la gestión anterior, a través de universidades, para generar programas de televisión.

Esta semana la diputada nacional Margarita Stolbizer expresó en diferentes oportunidades de manera pública su inquietud ante el sorpresivo aletargamiento o falta de avances de las causas que investigan a la ex presidenta Cristina Fernández de Kircher. Ante sus afirmaciones, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que vivimos en una república y que el Poder Ejecutivo no puede presionar al Poder Judicial. Sin embargo, la legisladora en las últimas horas volvió a expresar sus críticas ante la situación; y en diálogo con el equipo de Majul910, señaló las diferentes causas que no avanzan. ¿Hay motivos electorales? ¿Le conviene al gobierno?

El próximo sábado 5 y domingo 6 de noviembre se realizará la quinta edición de la Feria Leer y Comer. En esta oportunidad, al lado del río en el Puerto de Olivos. Como en todas sus ediciones, con entrada gratuita, para toda la familia y para compartir dos jornadas de buenos momentos con los mayores referentes de la gastronomía y la cultura del país. Food trucks, charlas, actividades para los más chicos, libros, cocineros, los mejores platos a precios promocionales y mucho más. Están todos invitados. Algunos de los cocineros y escritores que ya confirmaron su presencia: Facundo Manes, Juliana Lopez May, Daniel López Rosetti, Mónica Katz, Eduardo Sacheri, Fernanda Sandez, Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross, y la lista sigue.

El último martes 18 de octubre el gobierno nacional realizó el Operativo Aprender, que fue una evaluación de la calidad educativa de las escuelas primarias y secundarias de todo el país. El hecho generó polémica en algunos sectores gremiales, pero sirvió para ubicar a la educación en la primera plana de los diarios y en el foco de atención de toda la sociedad. ¿Cómo está la educación de Argentina hoy? ¿Cuáles son las principales problemáticas a resolver? ¿Qué perspectiva se presenta hacia adelante? Para hablar de la mencionada evaluación y de la educación en general, hoy el equipo de Majul910 dialogó con Esteban Bullrich. Desde Tokyo, Japón, el ministro de Eduación de la Nación ofreció detalles del operativo realizado, expuso algunos datos estadísticos sobre su área y señaló algunas de las políticas que buscan llevar adelante.

Hoy el colectivo #NiUnaMenos en conjunto con 50 organizaciones impulsaron en todo el país un paro de mujeres entre las 13 y las 14 horas. Y a su vez, a partir de las 17 en el obelisco, participarán de una concentración contra la violencia de género y la desigualdad. Se espera una inmensa movilización que en esta oportunidad se gestó ante el impacto que causó el caso Lucía Pérez, pero que refleja una problemática que se agrava y cuyas cifras marcan que una mujer muere cada 30 horas en el país por violencia de género. Para abordar este tema, el equipo de Majul910 dialogó con Mariana Carabajal, periodista de Pagina 12 y representante de ese colectivo:

En las últimas semanas varios referentes de la política indicaron que las causas judiciales que investigan a Cristina Fernández de Kirchner habían tenido un llamativo aletargamiento. ¿Qué hay de cierto en esa afirmación? ¿Tiene relación con las elecciones del año que viene? ¿Y con una posible conveniencia del oficialismo de mantener a la ex presidenta en la contienda política? Para abordar éste interrogante, el equipo de Majul910 dialogó con el ministro de Justicia, German Garavano, quien negó las afirmaciones y remarcó que desde el gobierno necesitan que la Justicia actúe de manera independiente. En el diálogo también se habló de la situación de la procuradora Alejandra Gils Carbó.

Hoy en las escuelas públicas y privadas de todo el país se realizó el Programa Nacional Aprender, que es una evaluación general de calidad educativa implementada por el Gobierno Nacional. El objetivo oficial es obtener un diagnótico y generar índices de aprendizaje escolar sobre el clima que viven los alumnos en el aula. La iniciativa ha generado el rechazo de muchos docentes, padres y alumnos porque según explicaron está descontextualizada y presenta características inadecuadas. Para analizar el operativo y comprender la situación que se ha generado, el equipo de Majul910 dialogó con el especialista en educación, Gustavo Iaies.

Lomas de Zamora es uno de los distritos de la Provincia de Buenos Aires que va a sumar a gendarmería a las tareas de seguridad, en el marco del llamado Operativo Federal y en respuesta a la preocupante ola de delitos. Entre 280 y 300 gendarmes llegarán a ese municipio para reforzar las medidas de seguridad, y controlar incluso a las fuerzas policiales: con patrullajes, control vehicular y presencia en zonas calientes como villas. En diálogo con el equipo de Majul910, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, expuso su opinión sobre la medida:

En las últimas semanas, ha sido tema central en el país las demandas de la CGT, y un posible paro general que nunca se llegó a concretar. Entre los reclamos gremiales está el llamado bono de fin de año, que algunos sindicatos exigen de manera firme, pero que el sector industrial no apoya ni acepta. Para abordar ésta y otras cuestiones ligadas al trabajo, los salarios y las paritarias, el equipo de Majul910 dialogó con Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación.