Actualidad

En la última emisión de La Cornisa TV, Juan José Gómez Centurión fue entrevistado por Luis Majul y Ari Paluch. En un diálogo mano a mano, el restituido titular de la Aduana, que había sido removido del cargo por una denuncia de corrupción sobre la que el juez Lijo entendió que no existían pruebas en su contra, volvió a exponer su posición y relató la situación que le tocó atravesar. A continuación, dos fragmentos de la entrevista en video:

(por el equipo de investigación de La Cornisa TV) Los máximos responsables de la Superintendencia de Coordinación Administrativa de la Policía de la Provincia de Buenos Aires habrían recaudado más de cuatro millones y medio de pesos por fin de semana de manera ilegal. Lo habrían hecho al enviar la mitad de los efectivos policiales prometidos a los operativos de seguridad de los partidos de fútbol que se jugaron en la provincia de Buenos Aires y al mismo tiempo cobrar como si hubieran asistido todos. La revelación se conoció a partir de un informe del equipo de investigación de La Cornisa.

En la madrugada de ayer se produjo un incendio en el Tribunal Oral Criminal Federal Número 3 del Partido de San Martín. Lugar en el que a su vez se encontró en la terraza una nota con un mensaje mafioso hacia la gobernadora Vidal ("Vidal andate de San Martín", decía la misma). Según se cree hasta el momento, el siniestro fue intencional y todo indica que los autores ingresaron por los techos del predio, que en esa noche se encontraba custodiado por dos gendarmes.

El próximo sábado 15 de octubre en la ciudad del Vaticano se llevará a cabo un nuevo encuentro entre el presidente Mauricio Macri y el Papa Francisco. El mismo tendrá características de mayor informalidad y distensión, ya que estarán presentes la primera dama, Juliana Awada, la hija de ambos, Antonia de cinco años; y también Agustina, la hija de Macri de 33, y Valentina, la otra hija de Awada de 13. En diálogo con el equipo de Majul910, el embajador argentino en la Santa Sede, Rogelio Pfirter, se refirió a este nuevo acercamiento entre Francisco y el presidente argentino. Ante una pregunta puntual, el diplomático no dudó en afirmar: "La relación entre el Papa y Macri es excelente"

José Urtubey es un dirigente salteño que en la actualidad ocupa la vicepresidencia de la Unión Industrial Argentina. En diálogo con el equipo de Majul910, expuso la mirada del sector industrial sobre las demandas de la CGT y ante un posible paro nacional: "Yo creo que no se va a hacer", afirmó. En la charla también se refirió al mencionado bono de fin de año, uno de los principales reclamos de la central obrera.

En la última emisión de La Cornisa TV, se presentó un informe que señalaba a varios jueces de la provincia de Buenos Aires, cuyos fallos han generado polémica por dejar en libertad a delincuentes antes de cumplir la totalidad de la pena. Uno de esos jueces es Mario Juliano, Juez del Tribunal Criminal Número 1 de Necochea, y quien dialogó hoy con el equipo de Majul910. En la charla, el magistrado rechazó la crítica sobre sus fallos y a su vez habló de tres temas puntuales: un pedido hacia la gobernadora Vidal, su posición en el juicio al polémico juez Axel López y su postura con relación a las ideas de "garantismo" y "abolicionismo".

En el fin de semana se hizo pública una encuesta que señalaba que un alto porcentaje de la sociedad, no se siente protegida por la Justicia ni asistida por el Estado, ante los hechos de inseguridad. Para hablar de este y otros temas ligados a la repercusión social de la ola de delitos violentos, Mariel Fornoni dialogó con el equipo de Majul910. La titular de la consultora Management & FIT ofreció detalles sobre sus relevamientos sobre la temática:

El equipo de investigación de La Cornisa dio a conocer una lista de diez jueces de la provincia de Buenos Aires a quienes se considera excesivamente garantistas o directamente “abolicionistas” y que dejaron en libertad a delincuentes antes de cumplir su pena o reincidentes que al salir a la calle volvieron a cometer delitos.

En la última emisión de La Cornisa TV, participaron del programa en los estudios de América, el Titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y el periodista de investigación del Diario Clarín, Daniel Santoro. En el diálogo con Luis Majul y Ari Paluch, ambos entrevistados se refirieron a hechos de corrupción en la gestión kirchnerista; en el marco de la presentación de un informe de La Cornisa denominado "Corrupción Absoluta", sobre las diversas causas que investigan a ex funcionarios de la gestión anterior.

Ayer el ministro de Justicia, Germán Garavano, mantuvo una reunión en el Congreso Nacional con los integrantes de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales del Senado: el objetivo del encuentro era la presentación del proyecto del Gobierno para la reforma del Código Procesal Penal de la Nación. La iniciativa entre muchos otros aspectos propone limitar las excarcelaciones a pautas objetivas y señaladas de manera puntual. En diálogo con el equipo de Majul910, Garavano explicó los diversos alcances del proyecto y detalló otras estrategias en marcha para abordar la inseguridad. A su vez en la charla opinó sobre la situación procesal de la ex presidenta: "Todos esos casos deben llegar rápidamente a juicio"