Actualidad

La pandemia del coronavirus avanza en el país y el epicentro del brote está en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano. ¿Qué proyecciones hacen las autoridades con relación a ese escenario? ¿Qué medidas se pueden sumar para abordar la compleja situación? ¿Qué va a pasar con la cuarentena? En diálogo con Luis Majul en el programa Mirá, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, expuso algunos datos sobre el cuadro y detalló el accionar que se lleva adelante.

La cantidad de nuevos casos de coronavirus en el AMBA sigue siendo muy alta y la curva de contagios se mantiene en ascenso. Las autoridades evalúan nuevas acciones, aunque aún no hay nada confirmado. ¿Se va a extender la cuarentena más allá del 28 de junio? Es una de las preguntas que gira en torno de la problemática. En diálogo con el programa especial de La Cornisa sobre Coronavirus en La Nación Más, el médico Conrado Estol ofreció su análisis.

Ayer Argentina experimentó una nuevo récord de contagios de coronavirus: casi 1200 casos. Y el epicentro de la pandemia a nível local sigue ubicado en el AMBA, es decir Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Aunque las autoridades han expresado su preocupación por el avance, aún no se han implementado nuevas medidas. En diálogo con "La mañana de CNN", el médico neurólogo Conrado Estol, expuso su mirada sobre la situación y la perspectiva.

Un proyecto de ley del Gobierno busca prorrogar hasta fin de año la suspensión de la movilidad jubilatoria. Si se aprueba, los restantes ajustes trimestrales del 2020 serían fijados por decreto, tal como lo estableció la ley de emergencia de diciembre de 2019, y como ya se hizo en marzo y en junio. El motivo de la iniciativa, según se informó, tiene relación con la situación generada por la pandemia.

Hoy Santiago Kovadloff fue entrevistado por Luis Majul en la emisión del programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En el intercambio, el periodista y el filósofo analizaron el actual momento del país en el contexto de la pandemia y ante un complejo panorama socio-económico.

En las próximas horas el Gobierno anunciará las nuevas medidas de restricción social en el marco de la estrategia contra el coronavirus, y que tal como afirman los trascendidos, extenderá la cuarentena en el AMBA hasta el 21 de junio. Más allá de eso, según se pudo saber, existirían algunos rubros comerciales con permiso para abrir y actividades permitidas, como el running o las salidas en bicicleta (en horario nocturno para evitar conglomerados).

Luego de varios días de protestas en numerosas ciudades de Estados Unidos, hoy todo parece indicar que en principio ha comenzado a retornar la calma. Las movilizaciones se iniciaron en contra de la discrminación racial, luego del asesinato de George Floyd durante una detención policial. Sin embargo, la inesperada y masiva respuesta social se enmarca en el contexto del descontento general por el desempleo y por la economía recesiva en el escenario de pandemia.

El progresivo y veloz crecimiento de la curva de contagiados de coronavirus en el país (con el mayor porcentaje en el AMBA) abre interrogantes sobre el sistema de salud local. ¿La capacidad podrá soportar el momento de ese tan temido pico de casos y hospitalizaciones? Para hablar de este y otros temas, hoy "La mañana de CNN" dialogó con Martín Sabignoso, secretario de Equidad en Salud de la Nación, quien ofreció detalles de la situación.

Luego de más de 70 días de distanciamiento social, un gran interrogante surge entre la gente: ¿cómo se encuentra la Argentina con relación a la pandemia de coronavirus? Algunas versiones señalaban que en respuesta a una marcada multiplicación de casos en la provincia de Buenos Aires, ese distrito experimentaría un retroceso en las fases y se impondrían mayores restricciones que las actuales. Sin embargo aún no hay confirmación de ningún organismo gubernamental con relación a esa posibilidad.

El reconocido y popular actor Oscar Martínez fue entrevistado hoy por Luis Majul en el programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En un mano a mano con el periodista y con el resto del equipo, Martínez habló de la cuarentena, del momento que atraviesa el país y el mundo, y a su vez se refirió a la compleja situación de la industria de la ficción: "El teatro y el cine son de las últimas actividades que se van a reactivar en todo el mundo", afirmó.