Actualidad

En las próximas horas el Gobierno anunciará las nuevas medidas de restricción social en el marco de la estrategia contra el coronavirus, y que tal como afirman los trascendidos, extenderá la cuarentena en el AMBA hasta el 21 de junio. Más allá de eso, según se pudo saber, existirían algunos rubros comerciales con permiso para abrir y actividades permitidas, como el running o las salidas en bicicleta (en horario nocturno para evitar conglomerados).

Luego de varios días de protestas en numerosas ciudades de Estados Unidos, hoy todo parece indicar que en principio ha comenzado a retornar la calma. Las movilizaciones se iniciaron en contra de la discrminación racial, luego del asesinato de George Floyd durante una detención policial. Sin embargo, la inesperada y masiva respuesta social se enmarca en el contexto del descontento general por el desempleo y por la economía recesiva en el escenario de pandemia.

El progresivo y veloz crecimiento de la curva de contagiados de coronavirus en el país (con el mayor porcentaje en el AMBA) abre interrogantes sobre el sistema de salud local. ¿La capacidad podrá soportar el momento de ese tan temido pico de casos y hospitalizaciones? Para hablar de este y otros temas, hoy "La mañana de CNN" dialogó con Martín Sabignoso, secretario de Equidad en Salud de la Nación, quien ofreció detalles de la situación.

Luego de más de 70 días de distanciamiento social, un gran interrogante surge entre la gente: ¿cómo se encuentra la Argentina con relación a la pandemia de coronavirus? Algunas versiones señalaban que en respuesta a una marcada multiplicación de casos en la provincia de Buenos Aires, ese distrito experimentaría un retroceso en las fases y se impondrían mayores restricciones que las actuales. Sin embargo aún no hay confirmación de ningún organismo gubernamental con relación a esa posibilidad.

El reconocido y popular actor Oscar Martínez fue entrevistado hoy por Luis Majul en el programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En un mano a mano con el periodista y con el resto del equipo, Martínez habló de la cuarentena, del momento que atraviesa el país y el mundo, y a su vez se refirió a la compleja situación de la industria de la ficción: "El teatro y el cine son de las últimas actividades que se van a reactivar en todo el mundo", afirmó.

La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense son los lugares más calientes con relación a contagios y avance de la pandemia del coronavirus. Ante el actual escenario en AMBA, los epidemiólogos coinciden en que las únicas estrategias posibles de abordaje son aislamiento social y testeos. Pero claro, en paralelo surgen interrogantes sobre la duración de las restricciones y sobre las graves consecuencias económicas de las mismas. ¿Cuánto pueden llegar a durar las medidas de aislamiento? ¿Existe alguna manera de achicar esos períodos?

La Cornisa, el clásico programa periodístico con más de 20 años en la televisión, a partir de este domingo 31 de mayo se presentará en un nuevo horario: 20 30 horas por la señal La Nación Más.

En los próximos días Argentina va a entrar en su día número 70 de aislamiento social como estrategia contra el coronavirus. La mayoría de las provincias exponen pocos casos y una situación controlada con una progresiva flexibilización de las restricciones. Sin embargo el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que integra la ciudad y el conurbano, presenta un cuadro que se agrava cada día con un importante aumento de casos y fallecimientos. 

En los últimos días la cantidad de casos de coronavirus en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) ha aumentado de manera muy pronunciada, y todo parece indicar que se avanza de manera firme hacia el pico de la epidemia. Las estrategias ante el escenario, que se esperaba para estas fechas, son las mismas que al principio: aislamiento social (cuarentena) y testeos comunitarios.

En la emisión de hoy del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul entrevistó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En un mano a mano entre el periodista y el dirigente, se abordaron diferentes temas de la realidad provincial, y por supuesto se habló de la pandemia, la cuarentena, la economía, la deuda, y la situación política.