Actualidad

El Día internacional del Circo se celebra a nivel mundial el tercer sábado de abril, una ocasión para promover y preservar el valor cultural de esta antigua forma de entretenimiento. Con raíces que se remontan a civilizaciones pasadas y a prácticas como la acrobacia y el malabarismo, los romanos bautizaron estas actividades como "circo" hace 2000 años. Fue recién en el siglo XVIII cuando el circo moderno encontró su cuna gracias a Philip Astley, y en el XIX surgieron variantes como los espectáculos de fenómenos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha puesto sobre la mesa una recomendación contundente: la prohibición de celulares en las aulas. Esta sugerencia se suma a la creciente preocupación expresada por el psicólogo social Jonathan Haidt, quien aboga por una revolución en la forma en que los padres administran los teléfonos inteligentes y las redes sociales de sus hijos adolescentes. Haidt no está solo en su alarma, ya que la Asociación Estadounidense de Psicología denuncia que las plataformas de redes sociales son "intrínsecamente inseguras para los niños".

La respuesta a la pregunta del título es afirmativa. Sí, la provoleta argentina es el mejor plato de queso del mundo. Y no solo lo dicen los fanáticos argentinos: fue el veredicto de un jurado internacional de expertos que la evaluaron entre numerosas opciones.

Según un relevamiento de una importante publicación norteamericana, los turistas extranjeros que visitan Argentina tienen claras preferencias culinarias. Entre los platos y comidas que más disfrutan y recomiendan destacan una selección variada y auténtica de la gastronomía argentina.

Las galletitas Pepas son un ícono de la gastronomía argentina y tiene sus raíces en el Siglo XIX con la llegada de inmigrantes europeos al país. Esas colectividades trajeron recetas tradicionales de galletas y pasteles, y marcaron el inicio de una historia culinaria que perduraría por generaciones.

Según un informe reciente de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Argentina experimentó un alarmante aumento del 38% en ciberdelitos entre 2022 y 2023. Durante este periodo, se registraron más de 35.000 casos, revelando una tendencia preocupante en el panorama de seguridad cibernética del país.

La influencia de la comida árabe en la diversidad culinaria argentina ha ido en aumento en los últimos años, con una amplia gama de platos que han conquistado los paladares locales. Desde shawarmas hasta baklavas, estos manjares exóticos han encontrado un lugar especial en la gastronomía del país.

El 9 de febrero se celebró en diferentes puntos del planeta el Día Mundial de la Pizza, ya que en 2017 la Unesco declaró a este exquisito plato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al reconocer su importancia cultural. La conmemoración invita a explorar la historia de este delicioso manjar que ha conquistado paladares en todos los continentes.

El 17 de enero en Italia se celebró el Día Mundial de la Pizza, un festín para los amantes de esta deliciosa especialidad en aquellas latitudes. A raíz del festejo, diferentes medios de comunicación italianos han reflejado datos sorprendentes sobre el consumo y la producción de pizzas en el país que la vio nacer. Algunos de los datos son los siguientes.

Los ravioles con tuco son el plato clásico de cualquier restaurante o bodegón de Buenos Aires. Y a su vez es el menú elegido por una innumerable cantidad de familias que se reúnen los domingos para almorzar. Sin embargo los ravioles tienen su origen muy lejos de la Argentina. ¿En China? ¿En la Toscana?