Hoy en la emisión de La Cornisa TV por La Nación Más, Luis Majul entrevistó a Luis Brandoni. El popular y destacado actor en un mano a mano con el periodista se refirió al complejo momento social y político que atraviesa el país, en el contexto de pandemia. En su análisis habló de la difícil situación de los actores, que en Argentina al igual que en Hollywood, se encuentran sin trabajar y con todas las actividades artísticas detenidas: "es algo nunca visto, sin antecedentes en la historia. En la capital del teatro mundial, que es Nueva York, cerraron los teatros hasta marzo de 2021", explicó.

"Vivo con tristeza este momento. Nosostros ibamos a estrenar una obra el 20 de marzo. Era inimaginable una situación como esta", afirmó.

Sobre el cuadro sanitario del país ante la pandemia del coronavirus, dijo que no tiene elementos para hacer una evaluación. Y a su vez afirmó que considera positivos los avisos del gobierno en los que diferentes actores y actrices que recomiendan medidas de prevención: "creo igualmente que hace falta una palmada para la sociedad que se ha comportado magnificamente bien", señaló.

Sobre la situación política actual, dijo que la reforma judicial sería inoportuna, y agregó que el momento es muy complejo para intentar sacar cualquier tipo de beneficio.

"Irse del país genera un dolor inexplicable y tiene un precio alto"

Al ser consultado sobre gente que en estos momentos planea irse del país, Brandoni afirmó: "yo estuve exiliado en el 74. El exilio o tener que abandonar tu lugar genera un dolor inexplicable. Es tan doloroso que es difícil de explicar. Por lo tanto cuando yo escucho sobre la gente que se quiere ir, pienso en lo que se decía en la obra Made in Argentina: 'hay cosas que no se pueden meter en una valija'. Yo entiendo las incomodidades de vivir en el país, pero irse tiene un precio alto. Me duele que haya jóvenes que se quieran ir", señaló.

Al margen de eso, también sostuvo que en la actualidad hay un fervor y un interés por la política, solo comparable a 1983.

En el final del intercambio recordó la exitosa película "La odisea de los giles" (de 2019), producción en la que interpretó a un anarquista muy antiperonista, pero que mantiene una entrañable amistad con un peronista, interpretado por Daniel Aráoz: "discuten mucho, piensan distinto, pero son muy amigos. Y eso es muy lindo y vale la pena", concluyó.