¿Cómo está la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires? Ya van varios días con un leve descenso en el número de nuevos contagios, y el dato ha generado positivas expectativas. ¿Finalmente estamos en el comienzo del esperado descenso de la curva? En diálogo con "La mañana de CNN", el ministro de Salud del GCBA, Fernán Quirós, expuso su análisis y balance.
"Llevamos casi dos semanas con un descenso de casos día a día. Lentamente. Ayer tuvimos un día más bajo que el promedio, pero si miramos los últimos diez, en todos estamos entre 1000 y 1100, que está muy por debajo de los 1300 que llegamos a tener hace dos semanas", explicó el funcionario. Y remarcó que si la situación sigue así una semana más, ya marcaría una tendencia.
Acerca de la situación de las camas hospitalarias en el sector público de la ciudad, señaló que hay un descenso mínimo en la ocupación de las mismas, pero que aún es muy leve.
Quirós volvió a señalar que gracias a la cuarentena se logró aplanar la curva y estirarla a lo largo del tiempo: "eso permitió evitar un pico con catástrofe y gestionar de mejor manera la pandemia", analizó.
Sobre las perspectivas de las restricciones hacia adelante, Quirós explicó que se están estudiando las medidas para abrir actividades sin sumar riesgos y mantener la prevención necesaria. Y remarcó que las acciones de cuidado selectivo no se han abandonado ni se van a abandonar.
En el final del intercambio a Quirós se lo consultó sobre si en CABA ya existe algún nivel de inmunidad por la gran cantidad de contagiados: "cuando un 20 por ciento de las personas de una ciudad tiene anticuerpos, al virus le cuesta más circular. Pero eso no se busca como objetivo. Es solo una consecuencia que ocurre", dijo.
"La estrategia siempre tiene que ser que se infecte la menor cantidad posible de gente", concluyó.
escuchá la entrevista de Gustavo Noriega a Fernán Quirós: