¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los argentinos? ¿La economía o la inseguridad están a la cabeza de ese ranking? ¿Cómo van a influir en las próximas elecciones presidenciales? Son algunos de los interrogantes que surgen cuando se intenta analizar el escenario electoral por venir en 2023. En diálogo con el programa radial Esta Tarde, la consultora Mariel Fornoni expuso algunos datos de una nueva encuesta que realizaron y que responde algunos de esos interrogantes.
En el inicio del intercambio, Fornoni señaló que las principales preocupaciones de la gente hoy son las cuestiones económicas. Por ejemplo inflación y suba de tarifas fueron las dos variables que más se mencionaron en el relevamiento: "los temas económicos son los primeros que menciona la gente en las encuestas cuantitativas. Y es así porque es algo que se considera muy urgente", explicó. Aunque también señaló que en grupos focales, que permiten el diálogo, también surgen temas como educación.
Explicó que el tema inseguridad gana relevancia según el lugar en el que se hace la encuesta: "en algunos municipios bonaerenses está en primer lugar mientras que en muchas localidades del interior ni aparece", siguió.
Al ampliar sobre las cuestiones económicas, dijo que los votantes del Frente de Todos, son los que en mayor medida se ven afectados por los problemas económicos: "pobreza, inflación o aumento de tarifas a los que más golpea es a la base de votantes más fieles del gobierno", analizó. Y remarcó que por eso hay un 60 por ciento de los encuestados que señalan que piensa votar a un candidato opositor.
Rumbo a las elecciones
Aunque afirmó que por ahora es muy prematuro exponer números, porque la gente no sabe los candidatos que finalmente van a quedar en las fórmulas, Fornoni expuso algunas tendencias sobre las principales fuerzas en competencia.
"Nosotros estamos midiendo por fuerza, y en ese relevamiento, los resultados que obtenemos son 26 puntos para Juntos por el Cambio, 23 puntos para el Frente de Todos, 20 puntos para La libertad avanza de Milei y 20 que aún no sabe. Aunque hay que tener en cuenta que cuanto más cerca están las elecciones, la gente se pone más conservadora, y cambia su voto", detalló. Al finalizar el diálogo también aseveró que hoy el 48 por ciento del padrón es menor de 40 años y el perfil del votante ha cambiado.
Podés escuchar la entrevista más completa en el siguiente link: