El edulcorante es un producto comestible de uso masivo, que se utiliza en la industria de alimentos y que a su vez es parte de la dieta de millones de personas en el mundo, que lo usan para endulzar las bebidas o infusiones (y así evitar el consumo excesivo de azúcar y prevenir las enfermedades relacionadas). Pero, ¿qué pasa con los edulcorantes? ¿Son perjudiciales para la salud? ¿Es el aspartamo, un componente de la mayoría de los edulcorantes, dañino para el cuerpo humano y cancerígeno? En diálogo con El Observador Radio 107.9, el médico Ramiro Heredia expuso su opinión al respecto.

En primer lugar el profesional explicó que: "los edulcorantes son aditivos para los alimentos y que utilizamos para darle dulzor. No tienen casi calorías y por eso se usan para reemplazar el azúcar que tiene mucha carga calórica".

Aspartamo bajo la lupa

A su vez señaló que el aspartamo, que suele estar en los edulcorantes, puede generar efectos negativos en la salud, si se toma a lo largo de mucho tiempo y más allá de lo recomendado.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud informó el mes pasado que el uso de edulcorantes no cura la diabetes ni ayuda a reducir el peso. Es decir que no tiene beneficios.

El médico detalló que el organismo internacional luego también indicó que el asapartamo, presente en el 75 por ciento de los edulcorantes y en bebidas gaseosas, podría ser cancerígeno: "o estar ligado a determinadas formas de cáncer. Algo que no está totalmente demostrado. Porque por ahora se entiende que el uso de edulcorantes es seguro, dentro de las medidas recomendadas", siguió.

El profesional explicó que existe una investigación del año pasado realizada en Francia, en la que se observó durante 8 años a consumidores de edulcorantes. La conclusión fue que las personas que consumían aspartamo tenían una mayor incidencia a algunos tipos de cáncer: "pero fue un relevamiento observacional con encuestas telefónicas que le bajan crédito a los resultados. Porque el cáncer es una enfermedad multicausal y con componentes genéticos", concluyó.

Escuchá la entrevista completa: