Uruguay atraviesa una complicada crisis hídrica por una sequía poco común. ¿Cuáles son los motivos de la falta de agua? ¿Qué consecuencias genera en Montevideo y en todo Uruguay? ¿Cómo ha impactado en la vida cotidiana de los uruguayos? En diálogo con el programa 8AM de LN+, Ignacio Lorenzo, de la División Limpieza de Montevideo, ofreció detalles de la situación.
Según explicó el entrevistado, la ciudad de Montevideo enfrenta una grave escasez de agua debido a la bajada constante de la reserva en el embalse de Paso Severino. Actualmente, el embalse se encuentra en una situación crítica, con menos del 1.5% de su capacidad disponible. Esta preocupante situación se debe a una sequía histórica que ya lleva tres años y a los pronósticos que indican que las lluvias estarán por debajo de la media en los próximos meses.
Ante la escasez, las autoridades han implementado medidas urgentes para abastecer a la ciudad. Una de ellas es la mezcla de agua salobre con agua dulce, lo que ha generado un problema adicional: el agua del grifo no es apta para el consumo debido a su alta salinidad. Esta situación ha generado alarma en la población, que se ve afectada directamente en su día a día.
Con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis, se ha puesto en marcha una red de distribución de agua embotellada destinada especialmente a las familias más vulnerables. Además, se ha reducido el impuesto sobre el agua embotellada, con el fin de facilitar su acceso a la población en general. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la capacidad de recuperación del embalse y la provisión de agua dulce en el futuro cercano.
Lorenzo agregó que la escasez de agua ha tenido un impacto significativo en diversas áreas. Por un lado, la población que acostumbra a consumir mate se ha visto afectada, ya que el agua salobre no es adecuada para su preparación. Por otro lado, los calentadores eléctricos, ampliamente utilizados en los hogares, también han sufrido las consecuencias de la baja reserva de agua, generando un perjuicio en el normal funcionamiento de estos dispositivos.
Explicó también que la preocupación por la salud pública se ha intensificado en la población, dado que el acceso a agua potable es fundamental para garantizar la higiene y prevenir enfermedades. Las autoridades están trabajando arduamente para resolver esta crisis, pero es necesario el compromiso de todos los ciudadanos para hacer un uso responsable del agua y buscar alternativas de consumo hasta que se restablezca la normalidad, concluyó el consultado.
Mirá la entrevista completa: