¿Qué afecta el ánimo de los argentinos? ¿Qué impacto tuvieron la pandemia y la situación económica en ese aspecto? ¿Cómo influye esa variable en las actividades productivas y en las definiciones electorales? Son interrogantes que se plantean los empresarios, los dirigentes, y por supuesto también los consultores. En diálogo con El Observador Radio, Lucas Romero, de Synopsis Consultora, expuso su mirada al respecto.

"En las encuestas los analistas observamos más sentimiento de tristeza y resignación, que de bronca", señaló el entrevistado en el inicio del intercambio.

Y explicó que la crisis de Argentina, que tiene varios años, de manera progresiva generó una acumulación de eventos negativos: "y afectó nuestra calidad de vida y también nuestra capacidad de estallar de bronca", siguió.

"Se ve un sentimiento más depresivo en la calle", analizó.

Demandas a los candidatos

"La pregunta de fondo en cualquier proceso electoral es: ¿qué van a hacer?. Pero en esta contienda la pregunta clave es: ¿cómo lo van a hacer?", analizó.

Romero analizó que ese enfoque refleja la falta de credibilidad de la clase política argentina, y que ese es un gran desafío para todos los competidores, pero en mayor medida para el oficialismo.

Escuchá la entrevista completa: