El lechón se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de las celebraciones familiares, cautivando los paladares de comensales de todas las edades con su sabor y textura incomparables. Su preparación, lejos de ser un mero proceso culinario, es un arte que requiere dedicación, conocimiento y pasión por la gastronomía.

En una entrevista exclusiva concedida a Marina Calabró para El Observador 107.9, el experto Fernando Astorino, de la Parrilla Perales en Mar del Plata, reveló los secretos detrás de un lechón perfecto. Con 25 años de experiencia en el oficio, Astorino desmitifica la creencia de que este plato es pesado y comparte las claves para su preparación más deliciosa.

La cocción lenta y uniforme es fundamental para lograr un lechón que derrite en la boca. Astorino recomienda prestar especial atención al lado del hueso, asegurando que cada porción se cocine de manera homogénea. El toque final, según el experto, está en lograr una piel crujiente que contraste con la suavidad de la carne.

No olvidar la presentación

La presentación también juega un papel crucial en la experiencia gastronómica. El chef sugiere servir el lechón caliente, cortado en pequeñas porciones y completamente deshuesado, lo que facilita su consumo y aumenta su atractivo para los comensales. Esta técnica no solo mejora la presentación, sino que también realza los sabores naturales del producto.

A pesar de que el precio actual del lechón por kilo es elevado, los comensales continúan apreciando este plato tradicional. Astorino destaca que incluso quienes lo prueban por primera vez quedan gratamente sorprendidos por su sabor y textura, lo que lo convierte en una opción irresistible para las fiestas.

En el final de la charla el parrillero compartió una reflexión filosófica sobre la cocina: para él, la gastronomía es un arte en constante evolución, similar a la música, sin un punto final definido.

Esta visión innovadora lo ha posicionado como un referente culinario en Mar del Plata, donde su restaurante es reconocido por ofrecer uno de los lechones más deliciosos de la región.

Mirá la entrevista:

https://youtu.be/rFQElfW6_so?si=8FCYo4R3sSKulr7O