Ricardo y Martín Franzosi, dos hermanos argentinos de Vicente López, protagonizan por estos días una gran hazaña al atravesar el continente africano a bordo de un Citroën 3CV modelo 73, al que cariñosamente han bautizado como "El Principito". La travesía, que comenzó inspirada en la histórica expedición de André Citroën en 1924, se ha convertido en un fenómeno viral gracias a un detalle inesperado: los stickers de Lionel Messi, que ellos mandaron a hacer y que funcionan como "pasaporte universal" en los distintos controles fronterizos.

En diálogo con El Observador 107.9, los Franzosi revelaron que esta aventura es la culminación de más de 15 años recorriendo caminos. "Primero fue Argentina, luego toda América Latina, y ahora estamos completando el sueño de cruzar África de norte a sur, recreando aquella primera expedición por el Sahara", explicaron mientras mostraban su vehículo decorado con imágenes icónicas argentinas.

La elección del Citroën 3CV no fue casual. Para los hermanos, este auto representa una forma de viajar "despacio y sin obsolescencia programada", además de ser un vehículo con un significado especial de su adolescencia. A pesar de su antigüedad, han aprendido mecánica para poder repararlo en ruta, convirtiendo cada avería en parte de la aventura. El Principito está preparado con doble volante para adaptarse tanto a países donde se maneja por la derecha como por la izquierda.

Figuritas de Messi para regalar

El aspecto más singular del viaje surgió en Argelia, cuando descubrieron el poder de las figuritas del astro argentino. En un control policial, casi por casualidad, regalaron una figurita de Messi y vieron cómo se le iluminaban los rostros a los oficiales. Desde entonces, estas pequeñas imágenes se han convertido en su mejor aliado para superar la burocracia fronteriza.

La travesía de 12,000 kilómetros no ha estado exenta de desafíos. Los hermanos han establecido estrictas normas de seguridad: nunca conducen de noche y evitan zonas señaladas como peligrosas. "Cada país tiene sus propias reglas de tránsito, sus caminos particulares y sus desafíos. Hemos aprendido a adaptarnos y a confiar en el viejo Citroën", afirman mientras señalan las múltiples reparaciones que han tenido que realizar.

La viralización de su historia gracias a las figuritas de Messi ha amplificado el impacto de su viaje. En cada parada, locales y turistas se acercan a fotografiar el peculiar vehículo argentino y a conversar sobre su país. "Es increíble cómo un jugador de fútbol puede unir culturas tan distintas. Messi es un verdadero embajador global", reflexionan los Franzosi mientras muestran las decenas de selfies que han tomado en los diferentes países junto a "El Principito".

A pesar del desgaste mecánico y los obstáculos burocráticos, los hermanos mantienen intacto su espíritu aventurero. "Hemos aprendido a resolver problemas con creatividad y paciencia", explican mientras hacen un repaso de su trayecto desde el norte de África hasta su posición actual. La meta es clara: llegar a Ciudad del Cabo el 25 de febrero, completando así la recreación moderna de aquella histórica expedición de 1924.

Para Ricardo y Martín Franzosi, este viaje representa mucho más que un desafío geográfico. Es una forma de mostrar al mundo la pasión argentina, la resiliencia de un auto clásico y el poder universal del fútbol como lenguaje común. "Cuando la gente ve nuestro Citroën decorado con imágenes de Maradona, Messi y paisajes argentinos, inmediatamente se establece una conexión. Y si a eso le sumamos una figurita del campeón del mundo... no hay frontera que se resista", concluyen mientras preparan su próxima etapa bajo el sol africano.

link a la entrevista:
https://youtu.be/n_J7Kl--50w?feature=shared