El caso del carnicero de Zárate, que persiguió y asesinó con su auto al delincuente que lo había asaltado, generó conomoción y polémica en la sociedad. A la misma incluso se sumó ayer el presidente Mauricio Macri, que en una entrevista sostuvo que el carnicero de Zárate, que estaba detenido y que hoy fue liberado, "debería estar con su familia, tranquilo, tratando de reflexionar en todo lo que pasó mientras la Justicia decide por qué paso, por qué sucedió". En diálogo con el equipo de Majul910, hoy el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, opinó sobre el mencionado caso y a su vez analizó la situación de inseguridad y violencia. Acerca de los dichos del presidente, sostuvo que fue sacado de contexto:
"El presidente dijo que no estaba bien lo que pasó. Esta persona va a tener que aclarar en la Justicia qué es lo que hizo. Pero hay que ver completa la frase del presidente y que fue muy precisa: respeta la norma procesal, porque al no haber peligro de fuga debe estar en libertad; pero dice reflexionando sobre lo que pasó, que ese no es el camino. Uno podrá entender, pero definitivamente la justicia por mano propia, llevar armas o la violencia nunca es el camino"
Inseguridad, delincuentes, víctimas y violencia
En la charla se le preguntó al funcionario sobre la situación de violencia que genera la inseguridad, y sobre los hechos generados entre delincuentes y víctimas: "En los últimos tiempos hubo una mirada que se olvidó de las víctimas y se centró en los victimarios. Y a partir de eso se generaron muchos desequilibrios a favor de los que cometen delitos. Y así alejaron a la Justicia de la sociedad, que es a la que debe servir"
El ministro afirmó: "La Justicia debe empezar a enviar señales claras y ejemplares sobre los que violan la ley. Que en los casos graves, la respuesta será la prisión; y en otros, habrá otras alternativas. Pero no puede haber una ausencia del estado y de respuesta de la Justicia"
Garavano señaló tres factores que complican el cuadro: el cultural, la falta de conocimiento del derecho penal y la deficiente gestión judicial: "nuestro sistema judicial atrasa muchos años y eso hace que los casos se acumulen. Se trata de sacar a los presos porque son un problema. No hay una gestión adecuada en la tramitación de los casos" Y concluyó: "necesitamos tener mayor sensibilidad por las víctimas y mejorar el funcionamiento de los tribunales y fiscalías"