El consultor Sergio Berensztein dialogó hoy con el equipo de Majul910; y en el intercambio el especialista analizó algunos de los principales aspectos del actual escenario político y electoral de la Argentina. En el comienzo de la charla expuso algunas cuestiones de fondo que considera centrales: "en Argentina tenemos una falta de cultura democrática preocupante", ya que según sostuvo, luego de 34 años de democracia, aún se arrastran "bolsones autoritarios muy significativos en todos los sectores de la sociedad (de la derecha y de la izquierda) que reivindican el uso de la violencia".

Beresztein afirmó que "la política argentina, incluyendo a la actual gestión, no fortalece los mecanismos democráticos de deliberación, consenso y diálogo". Y según el entrevistado, ese es uno de los factores principales que determinan el accionar en la vía pública: "entonces este gobierno es responsable en buena medida de que la política se haya trasladado a las calles"

El especialista explicó que la política informal se hace en la calle cuando fracasa la formal en los ámbitos institucionales: "existe porque fracasan los canales democráticos y de diálogo. Y el gobierno debería hacer una autocrítica"

"Los discursos radicalizados erosionan al gobierno"

Sobre las diferentes fuerzas políticas en competencia, analizó que el kirchnerismo sigue resistiendo: "con un nivel relativamente alto de imagen positiva de parte de Cristina, aunque tiene más negativa que positiva. Pero 30 puntos de positiva no es poco". Sobre la cuestión agregó que el kirchnerismo y los actores de la izquierda exponen discursos radicalizados: "y en un escenario en el que hay pocas fuerzas equiparables en la capacidad de movilizar, esos discursos erosionan al gobierno, porque en los sectores medios hay malestar"

¿Qué va a pasar en las elecciones?

Ante la consulta acerca de posibles resultados para las legislativas que se vienen, el consultor dijo que "hoy es imposible saberlo" y agregó: "aún no hay diagnósticos claros sobre los resultados de las próximas elecciones"

Aunque también afirmó que hay importantes aspectos a tener en cuenta. El primero; "El número de actores es fundamental. Cuando la oposición está fragmentada, los gobiernos, con un piso electoral mayoritario, pueden lograr triunfos significativos"

Por otro lado Berensztein apuntó a la cuestión económica, que aún no se sabe cómo va a estar para esa fecha: "El entorno económico va a ser crucial en las próximas elecciones", concluyó.

link al audio