El país se encuentra en una situación compleja. La pandemia ha planteado una emergencia que obligó a instaurar una cuarentena y le puso un freno a la economía. Sin embargo y más allá de los buenos resultados que exponen las medidas para evitar el contagio masivo del coronavirus, los problemas económicos están latentes y se han agravado por el presente escenario. En diálogo con "La mañana de CNN", el consultor y politólogo Sergio Berensztein expuso su mirada sobre la economía y la política del país en este contexto.
¿La pandemia del Coronavirus promoverá el uso de medios de locomoción alternativos? Luego de la cuarentena, ¿la necesidad de viajar de manera individual y con distancia social llevará a más gente a cambiar su manera de movilizarse? ¿La bicicleta y el monopatín eléctrico ganarán adeptos? El fenómeno comienza a observarse en ciudades europeas y posiblemente llegue a Buenos Aires. Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Martín Maestrojuan (de MaxYou) en MicroEconómico Podcast con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Por Sebastián Di Domenica. En muchas ciudades de países europeos como España, Alemania o Reino Unido, han comenzado a flexibilizar muy de a poco y de manera progresiva la cuarentena. Las personas que vuelven a las calles para ir a sus trabajos, después de varias semanas en sus casas, deben mantener todos los cuidados posibles, el uso de tapabocas y la distancia social recomendada para evitar el contagio del coronavirus.
¿Qué va a pasar con la obra pública en el país? ¿Qué cambios imprimió la pandemia en esta importante actividad económica? ¿Qué se proyecta para los próximos meses? Sin dudas las obras de infraestructura son de importancia estratégica para el desarrollo de un país, pero que en el contexto de pandemia y de recesión económica, tendrán una relevancia aún mayor. En diálogo con "La mañana de CNN", el ministro de Obras Públicas de la Nación, ofreció detalles sobre el escenario.
La economía argentina se encuentra detenida en el contexto de la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Un hecho que complicará aún más la realidad económica que ya presentaba el país, antes del fenómeno global que ha conmocionado a todos por igual. En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa (por LN+), el periodista especializado en economía, Willy Kohan, expuso su mirada sobre el escenario local y mundial de cara a una recesión inexorable.
¿Qué resultado puede llegar a tener la renegociación de la deuda entre el gobierno argentino y los bonistas en el contexto de la crisis global? ¿Es viable lograr una reducción mayor al 50 por ciento? ¿Qué pasará si la oferta que presenta el país no es aceptada? Para hablar de este y otros temas ligados a la situación financiera argentina, "La mañana de CNN" dialogó con el economista especialista en macroeconomía y mercados financieros, Miguel Kiguel.

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín
Por: Redacción
No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?
Por: Redacción
Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

El hombre sin tiempo
Por: Cicco
Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes
Por: Javier Porta Fouz
“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Hielos y témpanos de muchas formas
Por: Juan Terranova
Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...

¿Qué cualidades debe tener una clásica pizza porteña?
Por: Redacción
En la variada oferta pizzera de Buenos Aires, hay algunas características distintivas que definen a una auténtica pizza porteña. Algunas de estas son: una generosa capa de queso muzzarella, una...

Bienvenidos "Cecilia y el Sr Vinilo" a Berlín en Vivo
Por: Redacción
Ya está disponible para ver y escuchar en YouTube un nuevo episodio de la tercera temporada del ciclo Berlín en Vivo. En esta nueva entrega la banda protagonista es: ¡Cecilia...

Por qué hay tanta plaga
Por: Cicco
Así como exportamos los argentinos científicos, cine, materia gris en fin, y productos típicos como la carne, el Malbec o el limón, también hemos hecho for export otras cosas no...