En la última semana se conocieron los datos sobre el nivel de desempleo en Argentina, en el contexto de la cuarentena y la pandemia. Y los mismos exponen un escenario muy complejo: un 13,1 por ciento de desocupación (el más alto desde 2004) con 4 millones de puestos perdidos en 2020. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Juan Luis Bour (de FIEL) expuso su mirada al respecto.
Luego de las medidas que ampliaron las restricciones para adquirir dólares durante la semana pasada, en los últimos días se multiplicaron diferentes versiones y rumores que han sido desmentidos una y otra vez por el Gobierno. Sin embargo, y más allá de las declaraciones de parte de los funcionarios, se mantiene un clima de incertidumbre ante un escenario económico complejo. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso su mirada.
El economista Carlos Melconian fue entrevistado hoy por Luis Majul en el programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En el intercambio, el experto se refirió a las medidas económicas de la semana pasada que ampliaron el cepo, y a la compleja situación general de la economía argentina.
Ayer el Banco Central de la República Argentina dispuso nuevas medidas con relación a la compra de moneda extranjera e implementó un nuevo impuesto para todos los ahorristas que accedan a comprar los 200 dólares mensuales permitidos. Esta nueva situación en principio no afectaría a las importaciones, ya que no se aplicaría en esa instancia comercial. Sin embargo plantea un horizonte complejo y con muchos problemas a resolver. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Fausto Spotorno realizó un análisis de la situación.
La pandemia ha generado una retracción económica en todos los países del mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Sin embargo, y como ocurre en toda crisis, mientras que para algunos se complican las posibilidades, a otros le aparecen nuevas oportunidades. Es el caso de la empresa Tevelam, una fábrica argentina de guitarras, baterías acústicas y otros instrumentos musicales, que durante la pandemia logró ampliar sus ventas y exportaciones, y a su vez incorporó más trabajadores, con una plantilla total de 100 empleados.
Por Sebastián Di Domenica. El Procrear, tal como su sigla lo indica, es el Programa de Crédito Argentino para la vivienda y el desarrollo urbano, y una propuesta gubernamental que el Gobierno Nacional acaba de relanzar. El país presenta desde hace mucho tiempo un déficit habitacional importante, y la implementación de una nueva etapa de esta propuesta crediticia, genera expectativas en un gran sector de la población. A su vez, en el contexto de la retracción impuesta por la pandemia, la iniciativa también significará un factor relevante para lograr mejoras económicas.

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño
Por: Redacción
En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…
Por: Redacción
La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Los cazadores ahora son los nuevos héroes
Por: Cicco
Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene
Por: Javier Porta Fouz
Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Viaje a Ushuaia
Por: Juan Terranova
Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?
Por: Redacción
La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos
Por: Redacción
El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Pronóstico: lluvia de peces
Por: Cicco
Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...