El Gobierno de Alberto Fernández asumió con una serie de urgencias económicas, que requerían de decisiones rápidas y estrategias inteligentes. Por supuesto, la deuda externa ha estado a la cabeza de esas asignaturas pendientes y desde el principio fue foco de las acciones de la gestión. Sin embargo, y más allá de las urgencias, hay especialistas que sostienen que la actual gestión debe presentar un plan económico a mediano o largo plazo que permita definir un recorrido. Uno de ellos es el economista Guillermo Rozenwurcel, quien en diálogo con "La tarde de CNN", expuso su mirada.

Por Sebastián Di Domenica. En el trimestre final de 2019, y según los datos del INDEC, el desempleo en Argentina llegó al 9,7 por ciento. Cifra que tuvo una leve subida en ese último período como consecuencia de la crisis económica, la retracción salarial, y la mayor cantidad de personas que salieron a buscar trabajo. Para el 2020, los pronósticos indican que la situación no va a mejorar, y que en el mejor de los casos, se va a mantener de la mano de un muy moderado crecimiento del PBI. Sin embargo, y como contracara a ese panorama económico complejo, en el país existen sectores que se encuentran en pleno crecimiento y que serán generadores de nuevos puestos de trabajo.

¿Cuáles son las áreas productivas con mayor potencial para generar puestos de trabajo en 2020 en Argentina? ¿Qué especialidades requieren y buscan esos rubros en crecimiento? ¿Cómo se presentan esos sectores en el contexto general del empleo?

¿Qué subas tuvieron los alquileres en el año que pasó? Es la pregunta que intentó contestar un relevamiento reciente, que a su vez comparó esos aumentos con la inflación en general. Según los datos que ofrece el informe del portal Properati y la consultora Oikos, los alquileres en la ciudad de Buenos Aires subieron en promedio un 25 por ciento (aunque hay muchas variaciones según el barrio), es decir menos de la mitad que la inflación interanual medida por el INDEC que alcanzó un 53,8 por ciento.

Ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un proyecto de reestructuración de la deuda del país, que tratará el Congreso Nacional proximamente. En la conferencia, el funcionario detalló la delicada situación financiera de Argentina, que según explicó, requiere de acciones para ampliar plazos y reducir intereses. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Claudio Zuchovicki expuso su mirada sobre los anuncios.

Por Sebastián Di Domenica. El comercio electrónico ha tenido en los últimos años un progresivo y sostenido crecimiento en Argentina. Hasta hace algún tiempo solo rubros particulares, como turismo o tecnología, se llevaban la gran mayoría de las operaciones, mientras que el resto se quedaba con una porción mínima. La generalización de los celulares como herramienta básica para cualquier actividad ha cambiado por completo el escenario.

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...