¿Qué análisis se puede hacer sobre el gran crecimiento del comercio electrónico en Argentina durante 2019? ¿Cuáles son las expectativas para 2020? ¿Qué tuvo más influencia: los cambios de costumbres o la crisis económica? ¿Qué tipo de empresas y cuáles trabajos se han logrado motorizar desde el comercio electrónico? ¿Qué porcentaje del mercado tienen los distintos jugadores del sector?
Por Sebastián Di Domenica. El Gobierno de Alberto Fernández acaba de re lanzar una nueva edición del programa Precios Cuidados, una iniciativa que ofrece un listado de 310 productos de primera necesidad a precios preferenciales, a partir de un acuerdo entre el estado, las empresas y los supermercados. Cabe recordar que Precios Cuidados nació en el año 2014 durante la gestión de Cristina Kirchner, con el objetivo de aliviar la golpeaada economía familiar en el contexto inflacionario.
¿Qué se puede esperar del relanzamiento 2020 del programa Precios Cuidados (acordado entre Gobierno y supermercados)? ¿Por qué serán claves los controles de parte del estado? ¿Cómo pueden involucrarse los consumidores en esa tarea? ¿Puede llegar a moderar la inflación a partir de instalar precios de referencia? ¿Puede llegar a promover mejoras del consumo? Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Héctor Polino (Consumidores Libres), en una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Por Sebastián Di Domenica. El 2019 fue un año muy difícil para el sector inmbiliario, ya que diversas variables macroeconómicas han determinado un marcado retroceso de la actividad. Aunque las expectativas de rebote para el 2020 están presentes y en el deseo de todos los interesados, la realidad indica que aún no hay señales claras en ese sentido. Por la persistencia de la inflación, la falta de créditos hipotecarios, y las restricciones al dólar, el escenario aún se ve complejo. En diálogo con "MicroEconómico Podcast", Gabriel Gruber, gerente de Properati, se refiró al año que comienza y a la perspectiva para el rubro en el que trabaja.
¿Qué expectativas existen en Argentina con relación al sector inmobiliario en 2020? ¿Qué va a pasar con el precio de las propiedades? ¿Qué medidas puede implementar el Gobierno para revertir la actual mala situación? ¿Cómo ha recaccionado el mercado ante las restricciones para comprar dólares? ¿Eso beneficia a los desarrolladores que pueden vender en pesos? ¿En qué situación están los alquileres para locadores y locatarios? ¿Las propiedades en Argentina y para los argentinos son más caras que en otras capitales latinoamericanas? Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Gabriel Gruber (Properati), en una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Por Sebastián Di Domenica. Las tarifas de servicios públicos y los aumentos de los precios de los productos de la canasta básica han sido en los últimos años un factor central del achicamiento económico de un gran porcentaje de los argentinos. Por ese motivo, todas las acciones que el nuevo gobierno implemente con relación a esos temas, serán de gran impacto en la economía de innumerables familias, e incluso motor de posibles mejoras del consumo. Para hablar de éstas y otras cuestiones, "MicroEconómico Podcast" dialogó con Sandra González de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la República Argentina (ADECUA).

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación
Por: Redacción
Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Un principio menottiano
Por: Pablo Llonto
El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Por siempre Kodama
Por: Cicco
Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?
Por: Sebastián Di Doménica
"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

No hace tanto frío
Por: Juan Terranova
Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria
Por: Redacción
En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Messi, Maradona, memoria y periodismo
Por: Pablo Llonto
El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Cámaras de seguridad para salvar el rating
Por: Cicco
Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...