¿Cómo han recibido las asociaciones de consumidores el congelamiento de tarifas por 180 días aprobado en el Congreso (Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva)? ¿Qué se espera del nuevo plan de Precios Cuidados que se debe re lanzar en enero? Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Sandra González, titular de Asociación de Consumidores y Usuarios de la República Argentina (ADECUA), en una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Hoy el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un mega paquete de medidas económicas, que impacta en muchos sectores sociales y económicos, y que ha generado reacciones diversas.
El problema del hambre es central en la Argentina actual, de la que el 40 por ciento de su población está en situación de pobreza (14 por ciento de los niños sufren inseguridad alimentaria severa). Por esa razón, los funcionarios de Alberto Fernández repiten cada vez que pueden que el foco inicial del gobierno estará puesto en los más golpeados y vulnerables. En el marco de ese primer objetivo central de la actual gestión, la tarjeta AlimentAR será un programa clave para revertir un panorama complejo.
Por Sebastián Di Domenica. 2019 a nivel económico ha sido un año marcado por la crisis económica, la recesión, la inflación y por precios que aumentaron muy por encima de los salarios. Cerrado el proceso electoral y con un gobierno que recién asume, se acercan las fiestas, y el bolsillo otra vez deberá afrontar un recorrido difícil. Los clásicos productos navideños han aumentado en gran medida y esas subas determinarán un posible menor consumo, o algunos cambios de menú para la esperadas reuniones familiares. Microeconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica, dialogó con Miguel Calvete, de Indecom (Instituto de Estudios de Consumo Masivo) para abordar éstas cuestiones y conocer los detalles de un relevamiento de precios que realizaron desde esa entidad.
Ayer el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa en la que expuso algunas definiciones iniciales con relación a las acciones económicas proyectadas. Entre ellas se destacan que en 2020 no habrá ajuste fiscal, que está en marcha la re negociación de la deuda y que la reactivación será una meta principal. En diálogo con el programa 4Días, el economista Federico Furiase, expuso su mirada sobre éstas primeras señales del nuevo gobierno.
En las últimas horas circularon algunas de las posibles primeras medidas económicas que serán implementadas por Alberto Fernández en los próximos días. Entre éstas están aquellas ligadas a la deuda y a otras cuestiones de la macroeconomía, aunque en el conjunto de acciones se destacan en mayor medida las que buscan impactar en el bolsillo de la gente. En diálogo con el programa 4D, el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, expuso su mirada sobre esas decisiones y su esperable repercusión.

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación
Por: Redacción
Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Un principio menottiano
Por: Pablo Llonto
El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Por siempre Kodama
Por: Cicco
Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?
Por: Sebastián Di Doménica
"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

No hace tanto frío
Por: Juan Terranova
Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria
Por: Redacción
En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Messi, Maradona, memoria y periodismo
Por: Pablo Llonto
El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Cámaras de seguridad para salvar el rating
Por: Cicco
Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...