Ayer el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa en la que expuso algunas definiciones iniciales con relación a las acciones económicas proyectadas. Entre ellas se destacan que en 2020 no habrá ajuste fiscal, que está en marcha la re negociación de la deuda y que la reactivación será una meta principal. En diálogo con el programa 4Días, el economista Federico Furiase, expuso su mirada sobre éstas primeras señales del nuevo gobierno.

En las últimas horas circularon algunas de las posibles primeras medidas económicas que serán implementadas por Alberto Fernández en los próximos días. Entre éstas están aquellas ligadas a la deuda y a otras cuestiones de la macroeconomía, aunque en el conjunto de acciones se destacan en mayor medida las que buscan impactar en el bolsillo de la gente. En diálogo con el programa 4D, el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, expuso su mirada sobre esas decisiones y su esperable repercusión.

Mañana es la asunción presidencial de Alberto Fernández, y la sociedad está expectante. En el marco de la observada tarnsición, los gestos han sido muy valorados. La primera reunión entre Macri y Fernández, o la misa compartida de ayer en Luján, fueron símbolos que auguran un escenario político diferente, sin dudas necesario ante una crisis económica que requiere prudencia. En diálogo con "La tarde de CNN", el analista político Rosendo Fraga se refirió a ese panorama, y a las expectativas económicas luego de la asunción.

La COP25, la convención mundial de las Naciones Unidas por el cambio climático, que se lleva a cabo en éstos días en la ciudad de Madrid, en su segundo día expuso una conclusión muy concreta. El turismo impacta de manera negativa en el calentamiento global, ya que genera una marcada huella de carbono (el 8 por ciento de los gases emitidos en 2017), y es una actividad que crece más rápido que la economía a nivel mundial. Esa realidad puede hacer que el turismo desparezca, cambie o experimente una drástica reducción en los próximos años. En diálogo con "La tarde de CNN", el ingeniero Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, expuso algunos detalles sobre el tema.

En épocas de crisis económica caen muchas actividades y negocios, y eso genera consecuencias graves en el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, mientras unos caen, otros que logran ver la oportunidad en el nuevo escenario de bolsillos flacos, consiguen crecer con la corriente en contra. ¿Es ese el caso de los negocios de empanadas baratas o "low cost"? Para analizar ese rubro, "La tarde de CNN", dialogó con el periodista especializado en marcas y consumo masivo, Alfredo Sainz.

El escritor y especialista en política internacional, Carlos Escudé, en diálogo con el programa 4Días, analizó la actual posición de Argentina en el contexto mundial y cómo puede impactarnos de manera positiva la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A su vez en el mismo intercambio se refirió a la ola de protestas y crisis social que atraviesa Chile.

Hiper Show

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Opina Deporte

Asuntos importantes

Por: Pablo Llonto

Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...

Crónicas + Desinformadas

La suave evolución de las armas de seguridad

Por: Cicco

Es inminente el estreno en la policía de la ciudad de Buenos Aires de las renombradas pistolas táser. Estas son capaces de lanzar como arpones dos anzuelos que producen una...

Mundo Cine

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner

Por: Javier Porta Fouz

Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...