En el fin de semana el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Producción, Matías Kulfas, y en su lugar entró el ex gobernador y embajador en Brasil, Daniel Scioli. El motivo del desplazamiento tuvo relación con una información que dejó trascender Kulfas, y que estaba ligada a la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, hecho que disgustó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su grupo en el oficialismo.
Nadie duda en señalar que la inflación es uno de los mayores problemas económicos de la Argentina de hoy. Porque achica el poder adquisitivo de todos los argentinos, porque ahoga a los sectores asalariados, porque reduce la capacidad de consumo, porque genera un escenario de precios inciertos y porque causa malestar en toda la sociedad. Sin embargo el actual gobierno no ha encontrado la manera de detener la escalada. El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, entrevistado en el programa La Cornisa expuso algunas reflexiones sobre el tema.
¿Qué análisis se puede hacer de la situación económica del país? ¿Qué perspectiva presenta hacia adelante? Son algunos de los interrogantes que surgen entre los argentinos, de cara a un complejo escenario político y económico actual. Invitado al programa La Cornisa, el economista Carlos Melconian intentó responder a esas preguntas y expuso su análisis.
¿Cómo impacta en el humor de la gente la situación económica y la persistente inflación? ¿Cómo influye en el consumo y en los consumidores los problemas económicos que presenta el país? ¿Cómo está el ánimo de la sociedad luego de dos años de pandemia y ahora frente a las dificultades del bolsillo? ¿Por qué hay rubros que aún en el actual escenario exponen números muy positivos de ventas y público? En diálogo con el programa Esta Tarde, Guillermo Oliveto, especialista en consumo, se refirió a esos aspectos.
El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, fue entrevistado el último domingo por Luis Majul en la emisión del programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En un extenso intercambio, el economista y ex funcionario realizó un crítico análisis de la situación económica del país y de la actual gestión de Gobierno. A su vez en su exposición también fue categórico al criticar la propuesta que hace el diputado Javier Milei (y otros economistas de línea similar), de dolarizar la economía argentina.
Rusia es un gran proveedor de gas a nivel mundial, y muchos países europeos están muy ligados a ese país por la necesidad de abastecimiento energético. La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas desde varias potencias hacia Rusia, pueden cambiar ese flujo energético, y las consecuencias se verán en todo el mundo, e incluso en Argentina.

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín
Por: Redacción
Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Asuntos importantes
Por: Pablo Llonto
Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...

La suave evolución de las armas de seguridad
Por: Cicco
Es inminente el estreno en la policía de la ciudad de Buenos Aires de las renombradas pistolas táser. Estas son capaces de lanzar como arpones dos anzuelos que producen una...

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner
Por: Javier Porta Fouz
Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...