La pandemia del coronavirus y la necesaria cuarentena han detenido en gran medida la economía del país, y aún todos estamos en el complejo proceso de atravesar la crisis sanitaria. La situación generará enormes y graves consecuencias económicas que aún son dificiles de cuantificar. Más allá de eso, cuando finalmente concluya este complicado recorrido, el rebote económico dependerá en gran medida de la posibilidad y de los deseos de consumir de los consumidores. En diálogo con "La mañana de CNN", el experto en consumo, Guillermo Oliveto, ofreció una descripción del panorama y expuso posibles escenarios hacia adelante.
El país atraviesa hoy en el AMBA la etapa más compleja de la pandemia. Sin embargo, la cuarentena comenzó hace tres meses, y desde ese momento se detuvieron muchas de las actividades productivas no esenciales. Mientras que en algunas provincias ya han comenzado a flexibilizarse algunas áreas, en la sociedad ya comienza a sonar con fuerza un solo interrogante. ¿Qué puede pasar con la economía después de la pandemia? Para intentar abordar este tema, Luis Majul desde el programa Mirá por la señal La Nación Más, dialogó con el economista Daniel Artana.
Todo parece indicar que el mundo se encamina hacia el fin del dinero en efectivo y hacia la generalización de los pagos electrónicos. Algunos países ya han dado los primeros pasos para que ese objetivo se haga realidad y otros han anunciado medidas inminentes en esa misma línea. ¿Cuál es el país más adelantado para la entrada en el cashless, como se denomina a la sustitución total de los billetes? ¿Por qué Argentina aún está muy lejos de ese escenario?
Es una de las empresas más valiosas de origen argentino. A su vez es uno de los referentes más importantes en comercio electrónico a nivel continental. Es Mercado Libre, la empresa líder en venta de bienes y productos nuevos y usados, que ha iniciado su carrera hacia otro terreno comercial, los supermercados en línea.
El destacado economista Juan Carlos de Pablo fue entrevistado hoy por Luis Majul en el programa "La mañana de CNN" por CNN Radio Argentina. En una extensa charla ambos hablaron sobre la pandemia, sus graves consecuencias económicas y los posibles caminos de reactivación. A su vez el experto se refirió a la deuda del país y al negativo impacto que tendría un default.
La semana que pasó la empresa Toyota Argentina ha comenzado a producir camionetas en su planta de Zárate. Por el momento lo harán en un solo turno y con 2300 operarios de los 6200 que trabajan en la firma. Para iniciar las actividades y en paralelo con las medidas de prevención por la pandemia de Covid19, han activado un preciso protocolo para el transporte y el distanciamiento de los trabajadores.
Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro
Por: Javier Porta Fouz
Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...
Los Ángeles se quema
Por: Juan Terranova
Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...
¿Seremos felices si se termina el cepo?
Por: Cicco
Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...
Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó
Por: Redacción
El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...
Los libros hipotéticos
Por: Juan Terranova
Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.
2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta
Por: Redacción
El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...
La nueva caminata nórdica
Por: Cicco
Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...
Texto número dos sobre una película con el número dos
Por: Javier Porta Fouz
Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...