"La negociación con el Fondo va a ser compleja", le dijo Alberto Fernández a Luis Majul en un diálogo personal el día lunes. Esa complejidad en principio estaría ligada a la existencia de dos tipos de acreedores de la deuda: el Fondo y los privados.
Faltan solo dos semanas para la asunción de Alberto Fernández, y en el marco de esa espera, cada día aumenta un poco más la ansiedad acerca del gabinete y de las primeras medidas económicas a implementar. En diálogo con "La tarde de CNN", el periodista especializado en temas económicos expuso su mirada sobre el escenario por venir y sobre las instancias económicas a atravesar con relación a la deuda, la recesión y el dólar.
Faltan muy pocos días para la asunción del presidente electo Alberto Fernández; pero aún existen muchas dudas sobre las medidas económicas reales que va a tomar. Sobre el punto solo circulan rumores y especulaciones, y datos aislados de fuentes cercanas e integrantes de su entorno.
Por Sebastián Di Domenica. El término Fintech surge de dos palabras en inglés: Financial y Technology, y es utilizado para describir a todas las empresas que desarrollan servicios financieros o de inversión a través de la tecnología. Acciones que hasta hace algunos años eran solo para un pequeño grupo de clientes importantes de bancos, pero que hoy se generalizan hacia todas las capas de la sociedad y en el marco de numerosas acciones comerciales.
Ayer en la Cámara de Diputados obtuvo media sanción la Ley de Alquileres. La normativa aprobada por los legisladores impone nuevas pautas para los contratos de alquiler de inmuebles entre propietarios e inquilinos.
Sin lugar a dudas el equipo económico que acompañe al presidente Alberto Fernández, a partir del próximo 10 de diciembre, tendrá que enfrentar problemas serios; que obligarán a diagramar un plan efectivo con medidas inteligentes. En diálogo con el programa 4Días, el analista Damián Di Pace, expuso algunas posibles estrategias del próximo gobierno, de cara a esos problemas económicos centrales.

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner
Por: Javier Porta Fouz
Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

El guionista robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"
Por: Sebastián Di Doménica
Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Los nombres del robo al fútbol
Por: Pablo Llonto
Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...