La inflación, el dólar, la deuda, el riesgo país, la pérdida de reservas son por éstos días aspectos centrales de la agenda de noticias de todos los medios. A la crisis económica se suma a su vez la problemática social, que es consecuencia de la primera y que conlleva el sufrimiento de muchos. Sin embargo, si se intenta mirar un poco más allá del presente tan complejo, surge que luego de las elecciones, en diciembre habrá un gobierno recién elegido, y con muchos problemas a resolver. Ante ese hecho aparece una pregunta: ¿cómo estará la economía en el 2020?

En los últimos días, en su gira por Europa el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el actual primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y mucho se habló en los medios locales sobre la posible aplicación del programa que utilizó aquel país para salir de la última crisis económica que ha atravesado.

La gente que tiene entre 40 y 50 años ya ha atravesado varias crisis económicas serias del país, ya que ésta es la tercera que se desencadena en exactamente 30 años. Sin embargo no todas las crisis fueron iguales, y cada una tuvo particularidades propias ligadas a las circunstancias del momento. Más allá de eso, la gente suele compararlas e igualarlas, aunque son diferentes. Justamente sobre éste punto habló ayer el economista Federico Furiase en el programa 4 Días por la señal A24.

Todos los economistas coinciden en afirmar que en los últimos años la industria fue uno de los sectores más afectados por el escenario económico. Hoy en diálogo con "La tarde de CNN", el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, repitió ese diagnóstico y a su vez lo expuso en números. Según detalló, desde 2015 la industria cayó casi 8 puntos y se perdieron 200 mil puestos en el sector.

Las medidas de control cambiario impuestas por el Gobierno se han planteado en un contexto de crisis, y como acciones para evitar males mayores. Sin embargo todos coinciden que las mismas van en contra de las ideas sostenidas por la actual gestión a lo largo de cuatro años. En diálogo con "La tarde de CNN", el reconocido economista Daniel Artana, expuso su mirada sobre el nuevo escenario y las nuevas reglas. Y a su vez en el intercambio fue consultado sobre los posibles factores que determinaron la crisis.

En la tarde de hoy el Banco Central emitió un comunicado que indica que todos los bancos que tengan asiento en Buenos Aires, y reservas en dólares, deberán pedir autorización antes de realizar giros en esa moneda al exterior. Es decir que a partir de la mencionada resolución se ha implementado un cepo para las entidades bancarias, para el traslado de capitales a su casa central o a sucursales fuera del país. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Esteban Domecq, expuso su mirada sobre la decisión.

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...