¿Qué perspectivas económicas existen hoy y hacia adelante en el contexto de la pandemia de coronavirus? ¿Qué puede llegar a pasar con el empleo y la producción en este complejo escenario? ¿Qué rol tendrá el estado para sostener y reactivar los sectores? En busca de algunas respuestas sobre estas cuestiones, ayer el programa Mirá (con Luis Majul por LN+) dialogó con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, quien expuso algunas precisiones.

El presidente Alberto Fernández el martes de esta semana anunció ante los gobernadores la creación de un paquete de 120 mil millones de pesos de asistencia económica a las provincias (en efectivo y en créditos blandos), en el contexto de la crisis económica ante la pandemia. En diálogo con "La mañana de CNN", la actual secretaria de Relaciones con Provincias del ministerio del Interior y ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, expuso algunos detalles de la mencionada iniciativa, y a su vez ofreció su mirada sobre las consecuencias económicas que puede generar la situación de emergencia sanitaria global.

En el contexto de la pandemia del coronavirus y de la cuarentena obligatoria para todo el país, sin duda un sector clave es el de los supermercados que se mantienen abiertos para que la gente pueda comprar los alimentos y elementos de primera necesidad. Sin embargo, no todos los referentes de ese sector piensan de la misma manera y cada uno tiene su propia mirada sobre los acontecimientos de estos días. En diálogo con "La mañana de CNN", el empresario supermercadista Alfredo Coto expuso algunas opiniones y sus críticas con relación a algunas cuestiones puntuales.

La gente se encuentra en cuarentena y en situación de encierro ante el avance de una pandemia. Por lo tanto el consumo, más allá de los bienes de primera necesidad, se encuentra en una situación de freno. ¿Qué va a pasar cuando termine el encierro y cuando la pandemia permita regresar a la vida normal? En diálogo con "La mañana de CNN", el especialista en consumo y tendencias, Guillermo Oliveto se refirió a la cuestión e intentó presentar una perspectiva posible:

Ayer se anunciaron medidas económicas para aliviar la situación de los sectores más vulnerables, ante la cuarentena obligatoria y las restricciones impuestas en respuesta a la pandemia de coronavirus. En el marco de ese paquete de iniciativas, el estado le pagará 10 mil pesos a trabajadores informales y monotributistas.

Todo el mundo y también la Argentina atraviesan en la actualidad momentos de incertidumbre e inquietud. La pandemia del coronavirus ha impactado de manera  brutal en todos los rincones y las consecuencias de tal situación aún son insospechadas. En diálogo con "La mañana de CNN", el consultor y politólogo Sergio Berensztein, ofreció su mirada sobre los hechos y sobre posibles escenarios por venir.

Mundo Cine

Looney Tunes animados de ayer y hoy

Por: Javier Porta Fouz

Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...