Se gane en primera vuelta o en segunda, sea Fernández o sea Macri, a partir del 10 de diciembre el presidente elegido por los argentinos tendrá muchos problemas económicos pendientes por resolver. ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los más urgentes? El economista Fausto Spotorno intentó contestar ese interrogante en el programa 4Días por la señal A24.
Dante Sun Choi es un empresario de origen coreano que llegó con su familia a la Argentina a los 12 años, luego de atravesar serias carencias. En sus primeros años en el país, vivió en el complejo habitacional Fuerte Apache, con las mismas dificultades económicas de las que buscaba salir. Pero esos años han quedado muy atrás ya que hoy Choi es el dueño de la empresa de electrodomésticos Peabody, que adquirió durante la crisis de 2001, y que actualmente factura 700 millones de pesos al año y que produce 400 mil electrodomésticos.
La inflación, el dólar, la deuda, el riesgo país, la pérdida de reservas son por éstos días aspectos centrales de la agenda de noticias de todos los medios. A la crisis económica se suma a su vez la problemática social, que es consecuencia de la primera y que conlleva el sufrimiento de muchos. Sin embargo, si se intenta mirar un poco más allá del presente tan complejo, surge que luego de las elecciones, en diciembre habrá un gobierno recién elegido, y con muchos problemas a resolver. Ante ese hecho aparece una pregunta: ¿cómo estará la economía en el 2020?
En los últimos días, en su gira por Europa el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el actual primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y mucho se habló en los medios locales sobre la posible aplicación del programa que utilizó aquel país para salir de la última crisis económica que ha atravesado.
La gente que tiene entre 40 y 50 años ya ha atravesado varias crisis económicas serias del país, ya que ésta es la tercera que se desencadena en exactamente 30 años. Sin embargo no todas las crisis fueron iguales, y cada una tuvo particularidades propias ligadas a las circunstancias del momento. Más allá de eso, la gente suele compararlas e igualarlas, aunque son diferentes. Justamente sobre éste punto habló ayer el economista Federico Furiase en el programa 4 Días por la señal A24.
Todos los economistas coinciden en afirmar que en los últimos años la industria fue uno de los sectores más afectados por el escenario económico. Hoy en diálogo con "La tarde de CNN", el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, repitió ese diagnóstico y a su vez lo expuso en números. Según detalló, desde 2015 la industria cayó casi 8 puntos y se perdieron 200 mil puestos en el sector.

Astrada en la BN
Por: Juan Terranova
Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?
Por: Redacción
La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

¿Hay que trabajar menos?
Por: Cicco
Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"
Por: Redacción
Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…
Por: Redacción
El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?
Por: Sebastián Di Doménica
El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta. Los porteños que cuentan con...

Enojarse pero no pecar
Por: Juan Terranova
Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)
Por: Redacción
Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...