Las medidas de control cambiario impuestas por el Gobierno se han planteado en un contexto de crisis, y como acciones para evitar males mayores. Sin embargo todos coinciden que las mismas van en contra de las ideas sostenidas por la actual gestión a lo largo de cuatro años. En diálogo con "La tarde de CNN", el reconocido economista Daniel Artana, expuso su mirada sobre el nuevo escenario y las nuevas reglas. Y a su vez en el intercambio fue consultado sobre los posibles factores que determinaron la crisis.
En la tarde de hoy el Banco Central emitió un comunicado que indica que todos los bancos que tengan asiento en Buenos Aires, y reservas en dólares, deberán pedir autorización antes de realizar giros en esa moneda al exterior. Es decir que a partir de la mencionada resolución se ha implementado un cepo para las entidades bancarias, para el traslado de capitales a su casa central o a sucursales fuera del país. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Esteban Domecq, expuso su mirada sobre la decisión.
Ayer el ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una "reperfilación" de la deuda, con relación a los compromisos de pago hasta fin de año (vencimientos). En la señal A24 en el programa 4Días, los economistas Fausto Spotorno y Federico Furiase se refirieron a los anuncios y a su vez expusieron un análisis sobre el escenario económico y las acciones que consideran necesarias.
La devaluación progresiva del peso desde mediados del 2018 hasta la actualidad ha sido muy relevante. El aumento del precio del dólar ha impactado en la inflación de los productos y a su vez ha influido en la mayor recesión económica del país. El mercado inmobiliario por supuesto se ha visto afectado por la situación; ha experimentado una desaceleración y en éstos días todos los operadores coinciden en la baja cantidad de operaciones que se cierran.
La economista Marina Dal Pogetto fue entrevistada ayer en el programa 4Días por la señal A24. Entre otros temas, en el intercambio la especialista analizó el escenario económico de cara a las elecciones y el complejo panorama que se presenta hasta diciembre. Según la entrevistada detalló, la dificultad de la actual situación reside en la existencia de tres jugadores en acción: Mauricio Macri, Alberto Fernández y el FMI.
Las dos últimas semanas después de las PASO fueron un verdadero campo minado para la economía argentina. En los últimos días, luego de la asunción de un nuevo ministro y de señales claras sobre los objetivos del candidato más votado, la situación se ha calmado. Más allá de eso aún quedan por ver las consecuencias de la última devaluación y de una recesión que no se detiene. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso algunas apreciaciones sobre la perspectiva económica para después de las elecciones, según sus cálculos econométricos.

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín
Por: Redacción
No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?
Por: Redacción
Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

El hombre sin tiempo
Por: Cicco
Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes
Por: Javier Porta Fouz
“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Hielos y témpanos de muchas formas
Por: Juan Terranova
Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...

¿Qué cualidades debe tener una clásica pizza porteña?
Por: Redacción
En la variada oferta pizzera de Buenos Aires, hay algunas características distintivas que definen a una auténtica pizza porteña. Algunas de estas son: una generosa capa de queso muzzarella, una...

Bienvenidos "Cecilia y el Sr Vinilo" a Berlín en Vivo
Por: Redacción
Ya está disponible para ver y escuchar en YouTube un nuevo episodio de la tercera temporada del ciclo Berlín en Vivo. En esta nueva entrega la banda protagonista es: ¡Cecilia...

Por qué hay tanta plaga
Por: Cicco
Así como exportamos los argentinos científicos, cine, materia gris en fin, y productos típicos como la carne, el Malbec o el limón, también hemos hecho for export otras cosas no...