El acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea, que debe ser aprobado por los Congresos de los diferentes paises, a nivel local ha generado opiniones de todo tipo. Mientras que algunos sectores, como el agrícola, lo han aplaudido en todo sentido, existen otros, como el industrial PYME, que lo han criticado y sostienen que va a plantear una competencia difícil de sortear y una reducción del empleo y la productividad.
En el día de hoy se hizo publica la renuncia temporal de Christine Lagarde a la presidencia del Fondo Monetario Internacional, para competir por la dirección del Banco Central Europeo. La noticia generó inquietud en el país, ya que esa funcionaria fue la encargada de encabezar las negociaciones del acuerdo entre Argentina y el FMI. ¿Puede afectarnos de alguna manera el cambio de presidente del organismo? En diálogo con Luis Majul por la CNN radio, el economista y director del FMI para el hemisferio occidental, Claudio Loser, expuso su mirada al respecto.
Según marcan algunos indicadores, la economía argentina en los últimos días ha experimentado una leve mejoría y un clima más estable. Sin embargo cabe preguntarse ante esa situación, si la misma es circunstancial o si realmente marca el fin de la caída y la recesión. Para intentar abordar esos interrogantes, ayer en el programa 4Días fue entrevistado el economista Daniel Marx, quien expuso su mirada al respecto.
Ésta semana se hicieron públicas las cifras oficiales del INDEC sobre desempleo y subempleo en el país. Según el organismo, la desocupación trepó a 10,1 por ciento (el año pasado era 9,1), mientras que la subocupación (personas que trabajan menos de 48 horas semanales) llegó al 11,8 por ciento. A ese preocupante avance de la problemática se suma otro dato a tener en cuenta: los trabajos que se crean son en gran medida informales o por cuenta propia. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Fausto Spotorno expuso un primer análisis sobre las mencionadas cifras y sus posibles causas.
Fue la gran noticia de la economía digital de los últimos días. Facebook asociado con otras 27 grandes empresas digitales del mundo lanzarán una nueva moneda virtual (criptomoneda) que se llama Libra, y que estará basada en tecnología blockchain. La misma, cuyo lanzamiento tendrá lugar en 2020, servirá para hacer transacciones de compra-venta, para hacer envíos de dinero por vías como WhatsApp o para atesorar como medio de ahorro. Cabe remarcar que entre los 28 socios que pondrán en marcha Libra hay un jugador argentino, Mercado Pago.
¿Quiénes son los más ricos de la Argentina? Desde hace algún tiempo, la edición local de la Revista Forbes realiza el listado de las 50 personas con mayor riqueza en el país. Un ránking que esa publicación en su sede central implementa desde hace muchísimos años para Estados Unidos. En diálogo con "La tarde de CNN", el periodista de Forbes, Facundo Sonatti, expuso algunos detalles de la lista edición 2019, que tiene en los primeros cinco lugares a los siguientes empresarios: Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni, Gregorio Pérez Companc, Alberto Roemmers y Alberto Pérez. Uno de los datos más llamativos del relevamiento de éste año es la reducción de los valores de las empresas por la crisis económica.

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín
Por: Redacción
Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Asuntos importantes
Por: Pablo Llonto
Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...

La suave evolución de las armas de seguridad
Por: Cicco
Es inminente el estreno en la policía de la ciudad de Buenos Aires de las renombradas pistolas táser. Estas son capaces de lanzar como arpones dos anzuelos que producen una...

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner
Por: Javier Porta Fouz
Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...