¿Quiénes son los más ricos de la Argentina? Desde hace algún tiempo, la edición local de la Revista Forbes realiza el listado de las 50 personas con mayor riqueza en el país. Un ránking que esa publicación en su sede central implementa desde hace muchísimos años para Estados Unidos. En diálogo con "La tarde de CNN", el periodista de Forbes, Facundo Sonatti, expuso algunos detalles de la lista edición 2019, que tiene en los primeros cinco lugares a los siguientes empresarios: Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni, Gregorio Pérez Companc, Alberto Roemmers y Alberto Pérez. Uno de los datos más llamativos del relevamiento de éste año es la reducción de los valores de las empresas por la crisis económica.
Ayer se conocieron los datos de la inflación del mes de mayo, 3,1 por ciento, que relevó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un número menor que el del mes de abril (que fue del 3,5) pero aún alto en el contexto de una inflación interanual del 57 por ciento, y con alimentos y elementos de primera necesidad, que suben muy por encima de ese porcentaje. Para analizar éste tema y la situación económica general, el programa "La tarde de CNN" dialogó con el economista Federico Furiase que expuso su mirada al respecto.
¿Qué está pasando con la economía del país? ¿Los mercados han reaccionado de manera favorable ante el lanzamiento de fórmulas? ¿Cómo puede influir en la intención de voto de los candidatos? ¿Qué economía va a recibir el próximo Gobierno? Son algunos de los interrogantes que se hace la sociedad, y que en diálogo con "La tarde de CNN", intentó responder el economista Claudio Zuchovicki.
El economista Diego Falcone, en diálogo con el programa 4Días por la señal A24, se refirió a la reacción inicial de los mercados ante el anuncio de la fórmula presidencial del oficialismo, Macri-Pichetto. Según señaló el entrevistado, luego de la comunicación oficial del binomio, se experimentaron significativas mejoras en los mercados finacieros.
El economista Miguel Kiguel fue entrevistado ayer en el programa 4Días por la señal A24, y en el marco del intercambio el especialista analizó el escenario económico del país en el contexto del año electoral. El entrevistado sostuvo en primer lugar que a nivel general, la economía ha presentado en las últimas semanas algunos datos alentadores como una leve baja de la inflación y estabilidad cambiaria, pero en un cuadro integral muy complejo.
Lo señalan cada vez que pueden los economistas que analizan la perspectiva económica del país a largo plazo. Argentina necesita crecer de manera ininterrumpida por un período extenso de tiempo, para remontar muchos de los problemas que carga desde hace varias décadas. Incluso remarcan que no es necesario un crecimiento con cifras altas. Hace falta uno leve pero que no se corte. Lamentablemente esa meta tan necesaria, y tal vez esperable, Argentina no ha sido capaz de alcanzarla.

Gastroenterólogos: los nuevos gurúes
Por: Cicco
Siglos atrás se afirmaba que el asiento del ser humano estaba en el corazón. Allí vivía su alma y desde ahí irradiaba la fuerza vital a todo el resto. Tiempo...

Hablemos de Boca
Por: Pablo Llonto
¿Logrará Boca revertir su imagen? Esta pregunta no se monta en un análisis futbolero del Boca que el domingo pasado en la Bombonera apenas pudo con Atlético Tucumán. Para ello hay...

Lovecraftiano, no gorila
Por: Juan Terranova
Miércoles. Por una larga y concurrida charla sobre vendedores ambulantes y sus estilos, antes y ahora, caigo en Venta libre, un episodio de El Otro Lado. 1994. Fabián Polosecki en...

Pergolini: "A un gran porcentaje de personas ya no le importa la veracidad de las not…
Por: Redacción
(entrevistas destacadas del archivo 2022 - publicada en marzo) Mario Pergolini fue entrevistado por Luis Majul en la primera edición 2022 del programa La Cornisa por La Nación Más. En...

Copita que me hiciste mal
Por: Cicco
Hace 14 años que no tomo alcohol. No digo que no lo haya extrañado. No ahora, después de todo este tiempo. Me refiero al comienzo, cuando el tirón de la...

Ved en trono a la noble igualdad
Por: Pablo Llonto
(Mejores columnas de 2022 - publicada en el mes de merzo) Al machista mundo del deporte no le gusta nada que se desencadenen noticias sobre el deporte y las mujeres. Al...

Aftersun: tiempos nuestros
Por: Javier Porta Fouz
Aftersun de Charlotte Wells es una película que se queda, da vueltas en el recuerdo y el recuerdo decide quedársela. Es sobre la relación entre un padre y su hija...

Visita al MNBA
Por: Juan Terranova
Lunes. Escribo un artículo sobre Gadda para Revista Paco. Nunca debería haberme ido de la literatura italiana. ¿Literatura portuguesa y brasileña? La enseñé en la facultad. Un gran error. Salvo...