El economista Juan Luis Bour, entrevistado ayer en el programa 4Días por la señal A24, analizó algunos de los aspectos económicos que en su opinión se deben corregir o abordar para mejorar la perspectiva del país: "La economía argentina debe retocar muchas cosas para encarrilarse", señaló en primer lugar.
Ha comenzado mayo pero aún se mantiene la inestabilidad económica y la incertidumbre cambiaria. Ante el inicio del nuevo mes, otra vez todos se preguntan sobre la posible variación de los dos indicadores que más preocupan: inflación y precio del dólar. Los datos de la inflación de abril no fueron buenos: 4 por ciento. Estuvieron por debajo del 4,7 de marzo, pero aún se mantienen muy altos. La otra gran duda es: ¿qué va a pasar con el dólar luego de las nuevas pautas acordadas con el FMI? Para intentar analizar el cuadro actual y el posible por venir, ayer el economista Pablo Wende fue entrevistado en el programa 4Días por A24.
Ayer en el programa 4Días por la señal A24, los economistas Fausto Spotorno y Federico Furiase coincidieron en los factores de riesgo que afectan a la economía argentina, y que generan una situación de inestabilidad con riesgo de escalada inflacionaria. Éstos son: 1-la incertidumbre política que plantean los meses previos a las elecciones, 2-la debilidad de la moneda y la inflación y 3-el tamaño de la deuda. "Esa combinación hace que se produzca ésta volatilidad", explicó Spotorno.
Por Sebastián Di Domenica. En el año 2050, según las Naciones Unidas, un 70 por ciento de la población del mundo vivirá en ciudades. Es decir que cada vez serán más los habitantes de los centros urbanos, que plantearán nuevas problemáticas y desafíos. Una realidad que obligará a pensar renovadas políticas para lograr mejoras y avances; y que hoy ya generan todo tipo de interrogantes.
Hoy fue un día muy complicado para la economía de Argentina por la marcada inestabilidad de su mercado financiero. En la jornada, el riesgo país alcanzó los 1000 puntos y en el cierre quedó en los 947. Mientras que el dólar subió hasta un 5 por ciento (47 pesos), aunque en el cierre la suba totalizó un 2,2. Para abordar el tema e intentar responder algunos interrogantes que genera, hoy en "La tarde de CNN" dialogaron con Claudio Loser, economista y ex director del FMI para el Hemisferio Occidental.
Ayer el dólar llegó a 44,90 pesos y el riesgo país tocó el pico máximo de 963 puntos. Cabe remarcar que el ascenso de la moneda norteamericana genera más inflación por traducirse en suba de precios, y que el riesgo país se relaciona con la confianza que ofrece el país en sus compromisos de pago, y por lo tanto hace subir las tasas de los créditos para Argentina en mercados internacionales. En diálogo con Luis Majul por A24, el economista Martín Tetaz se refirió a la situación y a los factores más preocupantes que se plantean en el actual escenario:

Por qué nos quieren silenciar
Por: Luis Majul
(Texto y video de la columna de Luis Majul del 16 de agosto de 2022 en LN+) Hace pocas horas, el periodista favorito de Cristina, Roberto Navarro, incitó a su...

Dos olé dos
Por: Pablo Llonto
La moderada alegría que recorrió la redacción de Olé por un premio recibido, se codeó con la serie de asambleas de las y los trabajadores de Clarín-Olé que reclaman mejoras...

Thor: Amor y Trueno y Arcoiris en la Oscuridad
Por: Javier Porta Fouz
En el medio de este film festivo, o más allá del medio y más cerca del fin del film, de repente caemos en la cuenta de que estamos viendo una...

Una visita a la FED
Por: Juan Terranova
Sábado. Vamos a la Feria de Editores con el doctor Rosé. Me pasó a buscar, vestido con un sobretodo, sobrio y elegante, y caminamos hasta la plaza del Ángel Gris...

La imagen negativa de los políticos, la inflación y las preocupaciones de 2022
Por: Redacción
Tal como indican muchos relevamientos y encuestas, los dirigentes políticos en general, del oficialismo y también de la oposición, exponen altos porcentajes de imagen negativa. Por otro lado esos mismos...

Borges for ever
Por: Cicco
Es el 123° aniversario de su nacimiento y, en razón de esto, se estrena esta semana la segunda edición de su festival. Es, sin dudas, nuestro Gardel literario. El hombre...

Inflar, una enfermedad del periodismo
Por: Pablo Llonto
Repasemos: mentir, exagerar, sanatear, extorsionar, falsear, agredir.

Licorice Pizza: desencuentro
Por: Javier Porta Fouz
Escucho a Roberto Goyeneche, me dice que estás desorientado y no sabés / qué "trole" hay que tomar para seguir / y en este desencuentro con la fe / querés...