Ayer el nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa en la que expuso algunas definiciones iniciales con relación a las acciones económicas proyectadas. Entre ellas se destacan que en 2020 no habrá ajuste fiscal, que está en marcha la re negociación de la deuda y que la reactivación será una meta principal. En diálogo con el programa 4Días, el economista Federico Furiase, expuso su mirada sobre éstas primeras señales del nuevo gobierno.

En las últimas horas circularon algunas de las posibles primeras medidas económicas que serán implementadas por Alberto Fernández en los próximos días. Entre éstas están aquellas ligadas a la deuda y a otras cuestiones de la macroeconomía, aunque en el conjunto de acciones se destacan en mayor medida las que buscan impactar en el bolsillo de la gente. En diálogo con el programa 4D, el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, expuso su mirada sobre esas decisiones y su esperable repercusión.

Mañana es la asunción presidencial de Alberto Fernández, y la sociedad está expectante. En el marco de la observada tarnsición, los gestos han sido muy valorados. La primera reunión entre Macri y Fernández, o la misa compartida de ayer en Luján, fueron símbolos que auguran un escenario político diferente, sin dudas necesario ante una crisis económica que requiere prudencia. En diálogo con "La tarde de CNN", el analista político Rosendo Fraga se refirió a ese panorama, y a las expectativas económicas luego de la asunción.

La COP25, la convención mundial de las Naciones Unidas por el cambio climático, que se lleva a cabo en éstos días en la ciudad de Madrid, en su segundo día expuso una conclusión muy concreta. El turismo impacta de manera negativa en el calentamiento global, ya que genera una marcada huella de carbono (el 8 por ciento de los gases emitidos en 2017), y es una actividad que crece más rápido que la economía a nivel mundial. Esa realidad puede hacer que el turismo desparezca, cambie o experimente una drástica reducción en los próximos años. En diálogo con "La tarde de CNN", el ingeniero Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, expuso algunos detalles sobre el tema.

En épocas de crisis económica caen muchas actividades y negocios, y eso genera consecuencias graves en el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, mientras unos caen, otros que logran ver la oportunidad en el nuevo escenario de bolsillos flacos, consiguen crecer con la corriente en contra. ¿Es ese el caso de los negocios de empanadas baratas o "low cost"? Para analizar ese rubro, "La tarde de CNN", dialogó con el periodista especializado en marcas y consumo masivo, Alfredo Sainz.

El escritor y especialista en política internacional, Carlos Escudé, en diálogo con el programa 4Días, analizó la actual posición de Argentina en el contexto mundial y cómo puede impactarnos de manera positiva la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A su vez en el mismo intercambio se refirió a la ola de protestas y crisis social que atraviesa Chile.

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Actualidad

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos

Por: Redacción

El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Crónicas + Desinformadas

Pronóstico: lluvia de peces

Por: Cicco

Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...

Libros y Lecturas

Resto Rojo Japonés

Por: Juan Terranova

Sábado. En la facu te dicen cómo debería ser, pero nunca te cuenta cómo es, simplemente porque no saben.

Actualidad

Jimena Latorre y sus predicciones para los signos en el 2025: ¿qué dicen los astros?

Por: Redacción

La reconocida astróloga Jimena Latorre visitó recientemente el programa de Marina Calabró en El Observador 107.9, donde compartió sus predicciones astrológicas para el año 2025. Durante la entrevista, Latorre se...

Hiper Show

Gonzalo Heredia lanzará su tercer libro: entre la actuación y la escritura

Por: Redacción

El reconocido actor argentino Gonzalo Heredia anunció el lanzamineto inminente de Extranjera, su nueva novela y el tercer libro de su autoría. Este trabajo editorial marca un giro significativo en...

Crónicas + Desinformadas

¿Ahora resulta que los intestinos aceleran el envejecimiento?

Por: Cicco

Durante décadas, los científicos apuntaron a encontrar las claves del cuerpo humano envueltas en el corazón. Luego, tal vez cansados o ansiosos de pasar a un tema nuevo, pusieron en...