Por Sebastián Di Domenica. Los artículos para el hogar hechos en Argentina atraviesan un muy buen momento. Las líneas de productos se extienden, hay sustitución de importaciones y las ventas se multiplican. Winco es una de las empresas que mejor refleja esa situación. La marca fue muy popular por su tocadiscos automáticos en los 60 y los 70, hasta que quebró en los 80. Pero regresó en el 2003 cuando fue comprada por dos empresarios. Desde ese momento comenzó a crecer, y a multiplicar su oferta hacia áreas como cocina, limpieza o cuidado personal (tiene 150 artículos). En 2020 con la pandemia las necesidades en los hogares se multiplicaron y Winco logró sumar muchas ventas y nuevos productos. Además la situación fortaleció el canal de comercialización online que hoy representa más del 50 por ciento del total de sus ventas.
El Gobierno Nacional hace algunos días anunció que el programa Ahora 12 (de cuotas para comprar bienes de consumo) se prorrogará hasta el 31 de enero de 2022. A su vez la propuesta se amplió en modalidades ya que permite comprar en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas, con interés variable según los plazos. En diálogo con el programa Esta Mañana, el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, expuso su análisis de la iniciativa y de cómo puede influir en las elecciones.
Por Sebastián Di Domenica. Las criptomonedas son soluciones digitales de intercambio. Cumplen la misma función que las monedas, aunque son totalmente digitales y utilizan métodos criptográficos para asegurar transacciones, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia. Existen desde hace algo más de una década pero han ganado fama y popularidad en los últimos dos años. ¿Qué potencial tienen las criptomonedas en Argentina y el mundo? ¿Qué riesgo conlleva invertir en criptomonedas? ¿Por qué el precio varía tanto? ¿Por qué en ocasiones registran caídas o subidas abruptas? Ante esa realidad, ¿es una alternativa posible y confiable para el pequeño inversor? ¿Cuáles son las más estables? Para hablar de estos y otros temas, MicroEconómico Podcast dialogó con Iván Tello, cofundador de Decrypto (plataforma argentina de exchange/monedas digitales).
Criptomonedas en Argentina y el mundo. Fue el tema del nuevo episodio de MicroEconómico Podcast. Potencial, riesgos, posibilidades, alternativas y perspectivas en el país y a nivel internacional fueron algunos de los aspectos abordados. En diálogo con Sebastián Di Domenica, Iván Tello, cofundador de Decrypto (plataforma argentina de exchange/monedas digitales), expuso su análisis y explicación.
La situación económica del país es compleja. Aunque se observa un rebote progresivo, la problemática de la inflación, que aún se mantiene alta, afecta de manera directa el bolsillo de todos. A su vez el atraso salarial impide un crecimiento relevante del consumo y mantiene a muchos trabajadores en un cuadro de ajuste constante. En diálogo con el programa Especial Domingo en La Nación Más, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso su mirada y opinión con relación al actual escenario.
¿Qué va a pasar con la inflación? ¿Qué análisis se pueden hacer de los índices inflacionarios expuestos en la última semana? ¿Qué perspectivas económicas se presentan para los próximos meses? Son algunos de los temas que se abordaron en el diálogo que mantuvo Especial Domingo por La Nación Más, con el especialista en economía, Damián Di Pace.

El gen de la rivalidad
Por: Cicco
Si hay algo que necesitamos más que el amor, la amistad, el amor de mamá y papá, o el pan nuestro de cada día, es tener rivales. Tener un enemigo...

Ley Micaela para el periodismo
Por: Pablo Llonto
Cómo le cuesta al periodismo en general y al periodismo deportivo tratar los hechos de violencia de género, los femicidios e inclusive abordar las notas sobre el movimiento feminista.

Tres libros sobre cine
Por: Javier Porta Fouz
En la memoria quedan cosas, incluso unas cuantas que para qué. Pero quedan. Por ejemplo la publicidad de Impulse, en la que un hombre se bajaba de un taxi al...

Pron y Diderot
Por: Juan Terranova
Lunes. Pron viene a la ciudad y pasa a verme por Flores. Su intención era conocer el barrio de César Aira. Pero terminamos tomando una cerveza en el bar de...

Estafas virtuales y ciberdelitos: ¿cómo protegernos y evitar riesgos?
Por: Redacción
Las estafas virtuales y los ciberdelitos están en aumento. Es una problemática de la que todos podemos ser parte, porque las transacciones de dinero online se han generalizado y son de...

Los pájaros cantaron hasta morir
Por: Cicco
Si a usted es de los que les gusta el cielo límpido y cristalino, sin obstáculo que le impidan observar el celeste pasmoso del cielo, entonces buenas noticias. Ahora bien...

Cuánto para leer, cuánto para escribir
Por: Pablo Llonto
Libros por aquí, libros por allá; mucho fútbol, a veces mucho relleno, pero lo cierto es que la Argentina escritora, la de periodistas, ensayistas, historiadores, chantas y mequetrefes, no es...

Como si fuera Rocky la arena
Por: Javier Porta Fouz
Terminó hace poco más de una semana la edición número 23 del BAFICI. O, como me gusta decirle a mí, la vigésimo tercera edición del BAFICI. Dirijo el festival desde...