Aunque aún no están definidas las fórmulas presidenciales ni del oficialismo ni del peronismo federal, el lanzamiento de la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández ha generado cambios de importancia en el escenario electoral; y con relación a esa nueva situación, una encuesta reciente ha expuesto algunos aspectos novedosos, y otros que se mantienen de los meses anteriores.

¿Qué va a pasar con la inflación en los próximos meses? ¿Cómo va a estar la economía en el momento de las elecciones? Son algunas de las preguntas que se hacen muchos de los asesores de los políticos en la carrera hacia la presidencia, y también es el interrogante de gran parte de la sociedad abrumada por el incesante aumento de precios. En diálogo con el programa 4Días por la señal A24, el economista Diego Falcone intentó hacer un análisis de la situación.

Por Sebastián Di Domenica. El hot sale es una campaña de precios promocionales que realiza un importante grupo de tiendas digitales para promover las ventas online. Una propuesta comercial muy exitosa que crece año a año en usuarios y productos vendidos, y que en 2019 otra vez marcó cifras récord de operaciones (se calcula que existió un 60 por ciento más de búsquedas que en 2018). Sin embargo en ésta edición los datos han reflejado algunos aspectos nuevos y que pueden tener relación con la crisis económica que atraviesa el país.

Ayer el Banco Central hizo pública la cifra de la inflación del mes de abril medida por el INDEC (3,4 por ciento), que es un poco más baja que la del mes anterior, pero que aún sigue muy alta. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Daniel Artana expuso su mirada sobre éste nuevo relevamiento, y a su vez analizó los niveles de crecimiento del país y la perspectiva que se presenta con relación a la estabilidad del precio del dólar.

Diferentes variables de la economía diaria del país exponen cifras negativas desde hace muchos meses. Inflación, precio del dólar o crecimiento son algunas de ellas. Más allá de eso, y ante tanto dato desalentador, cabe preguntarse sobre la estructura económica del país. ¿Cómo está? ¿El árbol tapa al bosque? ¿O el bosque está igual que el árbol? En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Federico Furiase expuso su análisis al respecto.

Por Sebastián Di Domenica. Un informe del mes de mayo de la consultora Oikos Buenos Aires expuso algunos datos sobre la crisis económica y la repercusión que tuvo en el sector inmobiliario. El aspecto más relevante y claro que deja el estudio es la caída de operaciones de venta de inmuebles (-55% en términos interanuales), efecto provocado en gran medida por la suba del dólar, la retracción del poder económico del salario, y el consecuente freno a los créditos hipotecarios (caída del 91 por ciento interanual).

La Política

Bullrich perdió una gran oportunidad

Por: Luis Majul

Patricia Bullrich perdió ayer una gran oportunidad. En realidad, fueron dos grandes oportunidades. Una: la de explotar al máximo el escándalo Insaurralde y “lastimar” así a Sergio Massa, con quien...

Mundo Cine

Cielo rojo / Afire / Petzold: si no han visto, vean

Por: Javier Porta Fouz

El 14 de septiembre pasado se estrenó en Argentina Cielo rojo, es decir Afire de Christian Petzold, es decir una de las mejores películas de uno de los mejores directores...

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...