Ayer en el programa 4Días por la señal A24, los economistas Fausto Spotorno y Federico Furiase coincidieron en los factores de riesgo que afectan a la economía argentina, y que generan una situación de inestabilidad con riesgo de escalada inflacionaria. Éstos son: 1-la incertidumbre política que plantean los meses previos a las elecciones, 2-la debilidad de la moneda y la inflación y 3-el tamaño de la deuda. "Esa combinación hace que se produzca ésta volatilidad", explicó Spotorno.
Por Sebastián Di Domenica. En el año 2050, según las Naciones Unidas, un 70 por ciento de la población del mundo vivirá en ciudades. Es decir que cada vez serán más los habitantes de los centros urbanos, que plantearán nuevas problemáticas y desafíos. Una realidad que obligará a pensar renovadas políticas para lograr mejoras y avances; y que hoy ya generan todo tipo de interrogantes.
Hoy fue un día muy complicado para la economía de Argentina por la marcada inestabilidad de su mercado financiero. En la jornada, el riesgo país alcanzó los 1000 puntos y en el cierre quedó en los 947. Mientras que el dólar subió hasta un 5 por ciento (47 pesos), aunque en el cierre la suba totalizó un 2,2. Para abordar el tema e intentar responder algunos interrogantes que genera, hoy en "La tarde de CNN" dialogaron con Claudio Loser, economista y ex director del FMI para el Hemisferio Occidental.
Ayer el dólar llegó a 44,90 pesos y el riesgo país tocó el pico máximo de 963 puntos. Cabe remarcar que el ascenso de la moneda norteamericana genera más inflación por traducirse en suba de precios, y que el riesgo país se relaciona con la confianza que ofrece el país en sus compromisos de pago, y por lo tanto hace subir las tasas de los créditos para Argentina en mercados internacionales. En diálogo con Luis Majul por A24, el economista Martín Tetaz se refirió a la situación y a los factores más preocupantes que se plantean en el actual escenario:
Damián Di Pace es un especialista en consumo y economía, y ayer en el programa 4Días por la señal A24, analizó el momento económico ante las variables financieras, y a su vez se refirió a las primeras repercusiones ante el lanzamiento del paquete de medidas de ayuda del Gobierno para enfrentar la inflación.
Semana Santa es uno de los momentos más importantes del año para todos los centros turísticos del país. Luego de las vacaciones de verano y de invierno, los días previos a la Pascua son un período clave de movimiento de turistas. Éste año, y pese a la crisis económica actual, el turismo otra vez marcó números de importancia con 2,1 millones de turistas de viaje por las provincias con un gasto promedio diario de 1250 pesos.

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria
Por: Redacción
En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Messi, Maradona, memoria y periodismo
Por: Pablo Llonto
El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Cámaras de seguridad para salvar el rating
Por: Cicco
Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Otros tiempos: canciones y películas
Por: Javier Porta Fouz
Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Paisajes Antárticos Interiores
Por: Juan Terranova
Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor
Por: Sebastián Di Doménica
Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Larga vida a Fito
Por: Cicco
Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Podredumbre en Inglaterra
Por: Pablo Llonto
Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...