El economista Juan Luis Bour, entrevistado ayer en el programa 4Días por la señal A24, analizó algunos de los aspectos económicos que en su opinión se deben corregir o abordar para mejorar la perspectiva del país: "La economía argentina debe retocar muchas cosas para encarrilarse", señaló en primer lugar.
Ha comenzado mayo pero aún se mantiene la inestabilidad económica y la incertidumbre cambiaria. Ante el inicio del nuevo mes, otra vez todos se preguntan sobre la posible variación de los dos indicadores que más preocupan: inflación y precio del dólar. Los datos de la inflación de abril no fueron buenos: 4 por ciento. Estuvieron por debajo del 4,7 de marzo, pero aún se mantienen muy altos. La otra gran duda es: ¿qué va a pasar con el dólar luego de las nuevas pautas acordadas con el FMI? Para intentar analizar el cuadro actual y el posible por venir, ayer el economista Pablo Wende fue entrevistado en el programa 4Días por A24.
Ayer en el programa 4Días por la señal A24, los economistas Fausto Spotorno y Federico Furiase coincidieron en los factores de riesgo que afectan a la economía argentina, y que generan una situación de inestabilidad con riesgo de escalada inflacionaria. Éstos son: 1-la incertidumbre política que plantean los meses previos a las elecciones, 2-la debilidad de la moneda y la inflación y 3-el tamaño de la deuda. "Esa combinación hace que se produzca ésta volatilidad", explicó Spotorno.
Por Sebastián Di Domenica. En el año 2050, según las Naciones Unidas, un 70 por ciento de la población del mundo vivirá en ciudades. Es decir que cada vez serán más los habitantes de los centros urbanos, que plantearán nuevas problemáticas y desafíos. Una realidad que obligará a pensar renovadas políticas para lograr mejoras y avances; y que hoy ya generan todo tipo de interrogantes.
Hoy fue un día muy complicado para la economía de Argentina por la marcada inestabilidad de su mercado financiero. En la jornada, el riesgo país alcanzó los 1000 puntos y en el cierre quedó en los 947. Mientras que el dólar subió hasta un 5 por ciento (47 pesos), aunque en el cierre la suba totalizó un 2,2. Para abordar el tema e intentar responder algunos interrogantes que genera, hoy en "La tarde de CNN" dialogaron con Claudio Loser, economista y ex director del FMI para el Hemisferio Occidental.
Ayer el dólar llegó a 44,90 pesos y el riesgo país tocó el pico máximo de 963 puntos. Cabe remarcar que el ascenso de la moneda norteamericana genera más inflación por traducirse en suba de precios, y que el riesgo país se relaciona con la confianza que ofrece el país en sus compromisos de pago, y por lo tanto hace subir las tasas de los créditos para Argentina en mercados internacionales. En diálogo con Luis Majul por A24, el economista Martín Tetaz se refirió a la situación y a los factores más preocupantes que se plantean en el actual escenario:

La comida de los eternos
Por: Cicco
Si hay un tema sobre el cual el mundo no se pone de acuerdo, y naufraga sin rumbo cierto, no es el manejo del equilibrio ecológico o el desafío o...

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?
Por: Sebastián Di Doménica
Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Base Conjunta Petrel
Por: Juan Terranova
El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín
Por: Redacción
No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?
Por: Redacción
Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

El hombre sin tiempo
Por: Cicco
Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes
Por: Javier Porta Fouz
“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Hielos y témpanos de muchas formas
Por: Juan Terranova
Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...