¿A cuánto va a llegar la inflación a fin de año? ¿A qué precio puede trepar el dólar? ¿Cuándo va a mejorar el consumo y la economía real? Son interrogantes difíciles de contestar, que plantean todo tipo de dudas y que generan inquietud en un año electoral de incertidumbre política. Más allá de eso, es el economista Orlando Ferreres quien sostiene que el panorama puede no ser tan sombrío y con algunos puntos positivos hacia adelante. Según explicó, sus conclusiones surgen del análisis de 3100 variables econométricas.
El economista y periodista Pablo Wende, entrevistado en le programa 4Días por A24, sostuvo que la situación volátil del dólar se va a mantener en los próximos meses, y que no se puede descartar el peligro de una corrida cambiaria. Acerca de ese riesgo explicó que el año electoral es un factor de inestabilidad económica y que siempre es posible que ahorristas con depósitos en los bancos intenten ir del peso al dólar y generar una crisis.
Ayer el dólar cerró a casi 45 pesos (44,92) y nuevamente se prendieron las luces de alarma de toda una sociedad, que sabe que el aumento de la divisa se traduce en subas en la mayoría de los bienes y servicios. ¿Por qué volvió a subir el dólar? ¿Qué se puede esperar hacia adelante? ¿Y cuáles pueden llegar a ser las consecuencias a nivel precios y consumo?
Esta semana se conocieron las cifras de la pobreza en el país, a partir de los resultados de un nuevo informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina. Según ese relevamiento, la población en situación de pobreza en el país llegó al 31,3 por ciento, en el segundo semestre del 2018. Cabe decir que en el estudio de la UCA se presentan indicadores puntuales que describen la situación, como por ejemplo la disminución de la calidad de la alimentación. Para abordar la temática, Luis Majul en "La tarde de CNN Radio" dialogó con el diputado nacional y especialista en temáticas de desarrollo social, Daniel Arroyo.
El economista y diputado nacional Marco Lavagna ayer en diálogo con "La tarde de CNN radio" expuso su mirada crítica sobre la gestión económica del actual gobierno, y a su vez expuso sus ideas sobre posibles caminos a seguir. En el intercambio también criticó ciertos dichos desde el oficialismo, que agudizan las divisiones en el país.
Guillermo Oliveto, que es un especialista en consumo y el titular de la consultora W, se refirió a la crisis económica y a los aspectos que más le preocupan a la gente y que determinan su actitud ante el consumo. Lo hizo ayer en diálogo con Luis Majul para el programa "La tarde de CNN Radio". Entre otras cosas, en el intercambio el entrevistado señaló que el empleo es la preocupación mayor de la sociedad en el marco de la compleja situación económica que atraviesa el país.

Por siempre Kodama
Por: Cicco
Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?
Por: Sebastián Di Doménica
"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

No hace tanto frío
Por: Juan Terranova
Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria
Por: Redacción
En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Messi, Maradona, memoria y periodismo
Por: Pablo Llonto
El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Cámaras de seguridad para salvar el rating
Por: Cicco
Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Otros tiempos: canciones y películas
Por: Javier Porta Fouz
Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Paisajes Antárticos Interiores
Por: Juan Terranova
Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...