El periodista especializado en economía, Pablo Wende, se encuentra en Nueva York en donde también están el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, con reuniones claves con relación al esperado desembolso del FMI. En diálogo con "La tarde de CNN", Wende se refirió a posibles escenarios económicos en el 2020, ante un complejo panorama financiero.

Se gane en primera vuelta o en segunda, sea Fernández o sea Macri, a partir del 10 de diciembre el presidente elegido por los argentinos tendrá muchos problemas económicos pendientes por resolver. ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los más urgentes? El economista Fausto Spotorno intentó contestar ese interrogante en el programa 4Días por la señal A24.

Dante Sun Choi es un empresario de origen coreano que llegó con su familia a la Argentina a los 12 años, luego de atravesar serias carencias. En sus primeros años en el país, vivió en el complejo habitacional Fuerte Apache, con las mismas dificultades económicas de las que buscaba salir. Pero esos años han quedado muy atrás ya que hoy Choi es el dueño de la empresa de electrodomésticos Peabody, que adquirió durante la crisis de 2001, y que actualmente factura 700 millones de pesos al año y que produce 400 mil electrodomésticos.

La inflación, el dólar, la deuda, el riesgo país, la pérdida de reservas son por éstos días aspectos centrales de la agenda de noticias de todos los medios. A la crisis económica se suma a su vez la problemática social, que es consecuencia de la primera y que conlleva el sufrimiento de muchos. Sin embargo, si se intenta mirar un poco más allá del presente tan complejo, surge que luego de las elecciones, en diciembre habrá un gobierno recién elegido, y con muchos problemas a resolver. Ante ese hecho aparece una pregunta: ¿cómo estará la economía en el 2020?

En los últimos días, en su gira por Europa el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el actual primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y mucho se habló en los medios locales sobre la posible aplicación del programa que utilizó aquel país para salir de la última crisis económica que ha atravesado.

La gente que tiene entre 40 y 50 años ya ha atravesado varias crisis económicas serias del país, ya que ésta es la tercera que se desencadena en exactamente 30 años. Sin embargo no todas las crisis fueron iguales, y cada una tuvo particularidades propias ligadas a las circunstancias del momento. Más allá de eso, la gente suele compararlas e igualarlas, aunque son diferentes. Justamente sobre éste punto habló ayer el economista Federico Furiase en el programa 4 Días por la señal A24.

Actualidad

Jordana Klad y su novedosa receta de fideos con una salsa única

Por: Redacción

En una reciente entrevista con Marina Calabró en El Observador 107.9, Jordana Klad compartió una receta innovadora y sencilla de pasta con una salsa al horno que promete conquistar paladares...

Libros y Lecturas

La fábrica oscura

Por: Juan Terranova

Lunes. Leo que en China, Xiaomi tiene una fábrica oscura que “marca un avance significativo en la manufactura automatizada, siendo capaz de producir sesenta smartphones por minuto sin intervención humana.”...

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...