La devaluación progresiva del peso desde mediados del 2018 hasta la actualidad ha sido muy relevante. El aumento del precio del dólar ha impactado en la inflación de los productos y a su vez ha influido en la mayor recesión económica del país. El mercado inmobiliario por supuesto se ha visto afectado por la situación; ha experimentado una desaceleración y en éstos días todos los operadores coinciden en la baja cantidad de operaciones que se cierran.
La economista Marina Dal Pogetto fue entrevistada ayer en el programa 4Días por la señal A24. Entre otros temas, en el intercambio la especialista analizó el escenario económico de cara a las elecciones y el complejo panorama que se presenta hasta diciembre. Según la entrevistada detalló, la dificultad de la actual situación reside en la existencia de tres jugadores en acción: Mauricio Macri, Alberto Fernández y el FMI.
Las dos últimas semanas después de las PASO fueron un verdadero campo minado para la economía argentina. En los últimos días, luego de la asunción de un nuevo ministro y de señales claras sobre los objetivos del candidato más votado, la situación se ha calmado. Más allá de eso aún quedan por ver las consecuencias de la última devaluación y de una recesión que no se detiene. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso algunas apreciaciones sobre la perspectiva económica para después de las elecciones, según sus cálculos econométricos.
Hoy asumió el nuevo ministro de Economía, Hernán Lacunza, y los especialistas coinciden en que sus primeras declaraciones en el cargo, plantean un discurso muy cuidadoso frente a los compromisos con el FMI. Para analizar la reacción de los mercados internacionales ante ésta situación, y a su vez del mencionado organismo internacional de cara a un nuevo gobierno en diciembre, hoy "La tarde de CNN" dialogó con el economista y ex asesor del FMI para el hemisferio occidental, Claudio Loser.
Las costumbres alimenticias de la gente han cambiado en los últimos tiempos, en gran medida por existir hoy una mayor conciencia sobre los efectos de lo que comemos en nuestra salud. Es por eso que crece el consumo de comida sana, platos con ingredientes de calidad y propuestas sabrosas con verduras, vegetales, carnes magras y condimentos naturales. Una elección que lleva a comer más sano, y a su vez más rico.
La situación económica argentina atraviesa una compleja crisis, que se disparó después de las Paso, con una fuerte devaluación, aumento del dólar, y suba del riesgo país. Variables que sin dudas llevarán a un empeoramiento de la inflación, para golpear aún más a una sociedad ya muy exigida. Ante semejante panorama la pregunta que se hacen todos es: ¿cómo detener la crisis? En dialogo con "La tarde de CNN", el economista de la consultora FIEL, Juan Luis Bour, expuso su mirada y planteó una acción necesaria de la política para mejorar las expectativas.
Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó
Por: Redacción
El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...
Los libros hipotéticos
Por: Juan Terranova
Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.
2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta
Por: Redacción
El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...
La nueva caminata nórdica
Por: Cicco
Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...
Texto número dos sobre una película con el número dos
Por: Javier Porta Fouz
Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...
Llegamos al 2025
Por: Juan Terranova
Viernes. Bresson: “Estúpida desconfianza de las cosas sencillas.”
Algunas de las series más destacadas de 2024 para ver en 2025
Por: Redacción
El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas...
¿Por qué se achica la audiencia de la TV abierta?
Por: Redacción
En 2024 se confirmó una tendencia que no se puede negar: la televisión abierta argentina tuvo una notable disminución en los niveles de audiencia que afecta a prácticamente todos los...