Ayer la Justicia ordenó a la ciudad de Buenos Aires prohibir el delivery en bicicleta que ofrecen las empresas y aplicaciones Glovo, Rappi y PedidosYa. El Juez Andrés Gallardo del Juzgado Número 2 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario fundamentó la decisión en los incumplimientos del Código de Tránsito y Transporte de parte de los mandaderos que trabajan para las mencionadas empresas.
Por Sebastián Di Domenica. La mayoría de los sectores productivos del país se han visto afectados en mayor o menor medida por la crisis económica. Sin embargo algunos rubros la han padecido en mayor medida. La inflación y el aumento del dólar sin dudas ha golpeado de manera importante al negocio de los bienes raíces o compra-venta de inmuebles. En primer lugar porque la inflación y la volatilidad cambiaria fueron determinantes en el estancamiento de los créditos hipotecarios, gran motor del mercado de la construcción en muchos países, y a su vez por la marcada caída de cierre de operaciones ante la incertidumbre de precios.
¿A cuánto va a llegar la inflación a fin de año? ¿A qué precio puede trepar el dólar? ¿Cuándo va a mejorar el consumo y la economía real? Son interrogantes difíciles de contestar, que plantean todo tipo de dudas y que generan inquietud en un año electoral de incertidumbre política. Más allá de eso, es el economista Orlando Ferreres quien sostiene que el panorama puede no ser tan sombrío y con algunos puntos positivos hacia adelante. Según explicó, sus conclusiones surgen del análisis de 3100 variables econométricas.
El economista y periodista Pablo Wende, entrevistado en le programa 4Días por A24, sostuvo que la situación volátil del dólar se va a mantener en los próximos meses, y que no se puede descartar el peligro de una corrida cambiaria. Acerca de ese riesgo explicó que el año electoral es un factor de inestabilidad económica y que siempre es posible que ahorristas con depósitos en los bancos intenten ir del peso al dólar y generar una crisis.
Ayer el dólar cerró a casi 45 pesos (44,92) y nuevamente se prendieron las luces de alarma de toda una sociedad, que sabe que el aumento de la divisa se traduce en subas en la mayoría de los bienes y servicios. ¿Por qué volvió a subir el dólar? ¿Qué se puede esperar hacia adelante? ¿Y cuáles pueden llegar a ser las consecuencias a nivel precios y consumo?
Esta semana se conocieron las cifras de la pobreza en el país, a partir de los resultados de un nuevo informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina. Según ese relevamiento, la población en situación de pobreza en el país llegó al 31,3 por ciento, en el segundo semestre del 2018. Cabe decir que en el estudio de la UCA se presentan indicadores puntuales que describen la situación, como por ejemplo la disminución de la calidad de la alimentación. Para abordar la temática, Luis Majul en "La tarde de CNN Radio" dialogó con el diputado nacional y especialista en temáticas de desarrollo social, Daniel Arroyo.

Piba llegó a Berlín en Vivo con su música rockera
Por: Redacción
Ya está disponible en YouTube el esperado video del recital del grupo Piba en el ciclo "Berlín en Vivo". Piba es una banda de punk y postpunk de Buenos Aires...

¿Cuál es la historia y origen de la milanesa?
Por: Redacción
Sin dudas es uno de los platos más ricos y protagonista central del menú clásico y popular de la Argentina. Es la milanesa, que con pure o con papas fritas...

La comida de los eternos
Por: Cicco
Si hay un tema sobre el cual el mundo no se pone de acuerdo, y naufraga sin rumbo cierto, no es el manejo del equilibrio ecológico o el desafío o...

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?
Por: Sebastián Di Doménica
Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Base Conjunta Petrel
Por: Juan Terranova
El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín
Por: Redacción
No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?
Por: Redacción
Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

El hombre sin tiempo
Por: Cicco
Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...