Ésta semana se hicieron públicas las cifras oficiales del INDEC sobre desempleo y subempleo en el país. Según el organismo, la desocupación trepó a 10,1 por ciento (el año pasado era 9,1), mientras que la subocupación (personas que trabajan menos de 48 horas semanales) llegó al 11,8 por ciento. A ese preocupante avance de la problemática se suma otro dato a tener en cuenta: los trabajos que se crean son en gran medida informales o por cuenta propia. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Fausto Spotorno expuso un primer análisis sobre las mencionadas cifras y sus posibles causas.

Fue la gran noticia de la economía digital de los últimos días. Facebook asociado con otras 27 grandes empresas digitales del mundo lanzarán una nueva moneda virtual (criptomoneda) que se llama Libra, y que estará basada en tecnología blockchain. La misma, cuyo lanzamiento tendrá lugar en 2020, servirá para hacer transacciones de compra-venta, para hacer envíos de dinero por vías como WhatsApp o para atesorar como medio de ahorro. Cabe remarcar que entre los 28 socios que pondrán en marcha Libra hay un jugador argentino, Mercado Pago.

¿Quiénes son los más ricos de la Argentina? Desde hace algún tiempo, la edición local de la Revista Forbes realiza el listado de las 50 personas con mayor riqueza en el país. Un ránking que esa publicación en su sede central implementa desde hace muchísimos años para Estados Unidos. En diálogo con "La tarde de CNN", el periodista de Forbes, Facundo Sonatti, expuso algunos detalles de la lista edición 2019, que tiene en los primeros cinco lugares a los siguientes empresarios: Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni, Gregorio Pérez Companc, Alberto Roemmers y Alberto Pérez. Uno de los datos más llamativos del relevamiento de éste año es la reducción de los valores de las empresas por la crisis económica.

Ayer se conocieron los datos de la inflación del mes de mayo, 3,1 por ciento, que relevó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un número menor que el del mes de abril (que fue del 3,5) pero aún alto en el contexto de una inflación interanual del 57 por ciento, y con alimentos y elementos de primera necesidad, que suben muy por encima de ese porcentaje. Para analizar éste tema y la situación económica general, el programa "La tarde de CNN" dialogó con el economista Federico Furiase que expuso su mirada al respecto.

¿Qué está pasando con la economía del país? ¿Los mercados han reaccionado de manera favorable ante el lanzamiento de fórmulas? ¿Cómo puede influir en la intención de voto de los candidatos? ¿Qué economía va a recibir el próximo Gobierno? Son algunos de los interrogantes que se hace la sociedad, y que en diálogo con "La tarde de CNN", intentó responder el economista Claudio Zuchovicki.

El economista Diego Falcone, en diálogo con el programa 4Días por la señal A24, se refirió a la reacción inicial de los mercados ante el anuncio de la fórmula presidencial del oficialismo, Macri-Pichetto. Según señaló el entrevistado, luego de la comunicación oficial del binomio, se experimentaron significativas mejoras en los mercados finacieros.

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...

Mundo Cine

Texto número dos sobre una película con el número dos

Por: Javier Porta Fouz

Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...

Libros y Lecturas

Llegamos al 2025

Por: Juan Terranova

Viernes. Bresson: “Estúpida desconfianza de las cosas sencillas.”

Hiper Show

Algunas de las series más destacadas de 2024 para ver en 2025

Por: Redacción

El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas...

Hiper Show

¿Por qué se achica la audiencia de la TV abierta?

Por: Redacción

En 2024 se confirmó una tendencia que no se puede negar: la televisión abierta argentina tuvo una notable disminución en los niveles de audiencia que afecta a prácticamente todos los...