Pier Paolo Barbieri es el CEO y fundador de Ualá, la exitosa empresa fintech (financiera y tecnológica) argentina que en los últimos años experimentó un gran crecimiento en el país, y que a su vez se extendió hacia otras latitudes de América Latina. En diálogo con el programa Esta Mañana, Barbieri se refirió al avance de su compañía en el contexto tecnológico global actual, y también en el complicado escenario económico argentino.
La economía argentina tiene por delante diferentes desafíos de importancia. La negociación de la deuda o el control de la persistente inflación son tal vez los que están en mayor medida en la agenda de los medios, pero hay muchos otros puntos a tener en cuenta. En diálogo con el programa Esta mañana, el economista y ex representante argentino para la negociación de la deuda externa, Daniel Marx, expuso su análisis.
La inflación es la gran incógnita de los meses posteriores a las elecciones y también del año 2022. A su vez el congelamiento de precios plantea dudas con relación al día después de su levantamiento en el mes de enero. ¿Qué proyecciones se pueden realizar sobre el punto? ¿Qué analisis es posible plantear? En diálogo con el programa Esta Mañana, el economista Marcos Buscaglia expuso su mirada al respecto.
¿Qué proyección inflacionaria se puede hacer para lo que queda del año y para el 2022? Ante la persistente suba de precios en el país y el empobrecimiento paulatino de los salarios, la perspectiva de la problemática es un factor central para observar y analizar. En diálogo con el programa La Cornisa, el economista Orlando Ferreres expuso su mirada sobre la actual situación y sobre la que puede venir.
Ayer se conoció el listado de productos de precios congelados (más de 1600) que informó la secretaría de Comercio Interior y que tendrá vigencia hasta el 7 de enero de 2022. En diálogo con el programa Esta mañana, el economista Juan Carlos de Pablo expuso sus críticas a la decisión y a su vez se refirió a la negociación de la deuda con el FMI.
La semana pasada los datos sobre la inflación ascendente generaron inquietud en el Gobierno y en toda la sociedad; y la semana que comienza será clave, con relación al listado de productos cuyos precios serán congelados por los próximos tres meses. Sin embargo y más allá de las medidas que tome la secretaría de Comercio, el gran interrogante lo genera la inflación para después de las elecciones del 14 de noviembre. En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso un análisis sobre la situación y la perspectiva.

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner
Por: Javier Porta Fouz
Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

El guionista robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"
Por: Sebastián Di Doménica
Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Los nombres del robo al fútbol
Por: Pablo Llonto
Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...