La semana pasada los datos sobre la inflación ascendente generaron inquietud en el Gobierno y en toda la sociedad; y la semana que comienza será clave, con relación al listado de productos cuyos precios serán congelados por los próximos tres meses. Sin embargo y más allá de las medidas que tome la secretaría de Comercio, el gran interrogante lo genera la inflación para después de las elecciones del 14 de noviembre. En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso un análisis sobre la situación y la perspectiva.
En estos días el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Estados Unidos, para avanzar en las negociaciones con el FMI por el pago de la deuda. En el marco de los vencimientos y del actual contexto económico, la situación genera muchos interrogantes y diversos escenarios posibles. En diálogo con el programa Esta Mañana, el economista Daniel Artana expuso un análisis de esas negociaciones y a su vez se refirió a la perspectiva económica del país con relación al tipo de cambio.
¿Qué se puede esperar de la economía argentina para lo que queda del año? ¿Es posible que exista una recuperación que permita el despegue de los sectores productivos? ¿Qué puede llegar a pasar con le tipo de cambio después de las elecciones? Son interrogantes que se hacen los dirigentes políticos y la sociedad en general. Para intentar reflexionar sobre estos y otros puntos con relación a la economía del país, el programa Esta Mañana dialogó con el economista, consultor y ex director del Banco Central, Daniel Marx.
Durante la última semana se conocieron los datos de la pobreza en Argentina, que aunque han expuesto una mínima reducción con relación al anterior relevamiento, presenta un cuadro muy preocupante. En los primeros 6 meses de 2021 un 40,6 por ciento de la población del país estuvo en situación de pobreza. ¿Qué factores influyen en ese deterioro progresivo? ¿Por qué la inflación es una variable relevante? En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso su mirada.
En los últimos diez días se conocieron varias de las medidas que el gobierno nacional tiene proyectado lanzar de manera inmediata para reactivar la economía y poner dinero en circulación. ¿Qué efectos pueden llegar a tener las propuestas? ¿Es posible que exista una reactivación en los diferentes sectores? Para hablar de este y otros temas, el programa Esta Mañana dialogó con la economista Diana Mondino.
En los últimos días circularon diferentes versiones que señalaban que el gobierno nacional implementaría algunas medidas para llevarle algo de plata al bolsillo de la gente. Entre otras propuestas se mencionó un posible aumento de jubilaciones por decreto y por única vez, o la reedición del IFE. En diálogo con el programa Esta Mañana, el economista Daniel Artana se refirió a esas posibilidades y a la situación económica general del país.

Pergolini: "A un gran porcentaje de personas ya no le importa la veracidad de las not…
Por: Redacción
(entrevistas destacadas del archivo 2022 - publicada en marzo) Mario Pergolini fue entrevistado por Luis Majul en la primera edición 2022 del programa La Cornisa por La Nación Más. En...

Copita que me hiciste mal
Por: Cicco
Hace 14 años que no tomo alcohol. No digo que no lo haya extrañado. No ahora, después de todo este tiempo. Me refiero al comienzo, cuando el tirón de la...

Ved en trono a la noble igualdad
Por: Pablo Llonto
(Mejores columnas de 2022 - publicada en el mes de merzo) Al machista mundo del deporte no le gusta nada que se desencadenen noticias sobre el deporte y las mujeres. Al...

Aftersun: tiempos nuestros
Por: Javier Porta Fouz
Aftersun de Charlotte Wells es una película que se queda, da vueltas en el recuerdo y el recuerdo decide quedársela. Es sobre la relación entre un padre y su hija...

Visita al MNBA
Por: Juan Terranova
Lunes. Escribo un artículo sobre Gadda para Revista Paco. Nunca debería haberme ido de la literatura italiana. ¿Literatura portuguesa y brasileña? La enseñé en la facultad. Un gran error. Salvo...

La vida seca
Por: Cicco
No llueve. O, si llueve, llueve cada tantísimo y lo hace en goteo. Antes, sin ir más lejos, las lluvias eran copiosas y torrenciales. Había días enteros de tormentas donde...

Características de ciudades poco amigables con el medio ambiente
Por: Sebastián Di Doménica
Los veranos cada vez más calurosos, las lluvias torrenciales o las extensas sequías son algunas de las consecuencias más notorias y trágicas del calentamiento global. Los llamados de atención planetarios...

El futuro del periodismo deportivo
Por: Pablo Llonto
(Mejores columnas de 2022 - publicada en septiembre) Gracias a la variedad de recursos que los y las periodistas de Tiempo Argentino despliegan semanalmente, uno puede acercarse a materiales distintos sobre la...