Ayer la Justicia ordenó a la ciudad de Buenos Aires prohibir el delivery en bicicleta que ofrecen las empresas y aplicaciones Glovo, Rappi y PedidosYa. El Juez Andrés Gallardo del Juzgado Número 2 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario fundamentó la decisión en los incumplimientos del Código de Tránsito y Transporte de parte de los mandaderos que trabajan para las mencionadas empresas.
Por Sebastián Di Domenica. La mayoría de los sectores productivos del país se han visto afectados en mayor o menor medida por la crisis económica. Sin embargo algunos rubros la han padecido en mayor medida. La inflación y el aumento del dólar sin dudas ha golpeado de manera importante al negocio de los bienes raíces o compra-venta de inmuebles. En primer lugar porque la inflación y la volatilidad cambiaria fueron determinantes en el estancamiento de los créditos hipotecarios, gran motor del mercado de la construcción en muchos países, y a su vez por la marcada caída de cierre de operaciones ante la incertidumbre de precios.
¿A cuánto va a llegar la inflación a fin de año? ¿A qué precio puede trepar el dólar? ¿Cuándo va a mejorar el consumo y la economía real? Son interrogantes difíciles de contestar, que plantean todo tipo de dudas y que generan inquietud en un año electoral de incertidumbre política. Más allá de eso, es el economista Orlando Ferreres quien sostiene que el panorama puede no ser tan sombrío y con algunos puntos positivos hacia adelante. Según explicó, sus conclusiones surgen del análisis de 3100 variables econométricas.
El economista y periodista Pablo Wende, entrevistado en le programa 4Días por A24, sostuvo que la situación volátil del dólar se va a mantener en los próximos meses, y que no se puede descartar el peligro de una corrida cambiaria. Acerca de ese riesgo explicó que el año electoral es un factor de inestabilidad económica y que siempre es posible que ahorristas con depósitos en los bancos intenten ir del peso al dólar y generar una crisis.
Ayer el dólar cerró a casi 45 pesos (44,92) y nuevamente se prendieron las luces de alarma de toda una sociedad, que sabe que el aumento de la divisa se traduce en subas en la mayoría de los bienes y servicios. ¿Por qué volvió a subir el dólar? ¿Qué se puede esperar hacia adelante? ¿Y cuáles pueden llegar a ser las consecuencias a nivel precios y consumo?
Esta semana se conocieron las cifras de la pobreza en el país, a partir de los resultados de un nuevo informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina. Según ese relevamiento, la población en situación de pobreza en el país llegó al 31,3 por ciento, en el segundo semestre del 2018. Cabe decir que en el estudio de la UCA se presentan indicadores puntuales que describen la situación, como por ejemplo la disminución de la calidad de la alimentación. Para abordar la temática, Luis Majul en "La tarde de CNN Radio" dialogó con el diputado nacional y especialista en temáticas de desarrollo social, Daniel Arroyo.

Viaje a Ushuaia
Por: Juan Terranova
Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?
Por: Redacción
La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos
Por: Redacción
El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Pronóstico: lluvia de peces
Por: Cicco
Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...

Resto Rojo Japonés
Por: Juan Terranova
Sábado. En la facu te dicen cómo debería ser, pero nunca te cuenta cómo es, simplemente porque no saben.

Jimena Latorre y sus predicciones para los signos en el 2025: ¿qué dicen los astros?
Por: Redacción
La reconocida astróloga Jimena Latorre visitó recientemente el programa de Marina Calabró en El Observador 107.9, donde compartió sus predicciones astrológicas para el año 2025. Durante la entrevista, Latorre se...

Gonzalo Heredia lanzará su tercer libro: entre la actuación y la escritura
Por: Redacción
El reconocido actor argentino Gonzalo Heredia anunció el lanzamineto inminente de Extranjera, su nueva novela y el tercer libro de su autoría. Este trabajo editorial marca un giro significativo en...

¿Ahora resulta que los intestinos aceleran el envejecimiento?
Por: Cicco
Durante décadas, los científicos apuntaron a encontrar las claves del cuerpo humano envueltas en el corazón. Luego, tal vez cansados o ansiosos de pasar a un tema nuevo, pusieron en...