La inflación es una preocupación generalizada en la sociedad y genera inquietud. Nafta, alimentos o canasta escolar son algunos de los rubros que han marcado importantes subas y que afectan el bolsillo de todos. En diálogo con el programa "Esta mañana" en Radio Rivadavia, el economista Fausto Spotorno realizó un análisis de la situación económica del país y de la perspectiva inflacionaria.
Se denomina economía circular a aquella que aprovecha los recursos al máximo y que por eso implementa el reciclaje, la reutilización de los elementos y la reducción de los desperdicios. Cada vez más empresas en el mundo apuestan por esta opción para preservar el medio ambiente, y para actuar en paralelo con los reclamos de las nuevas generaciones.
(Entrevistas del archivo 2020) La pandemia ha generado una retracción económica en todos los países del mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Sin embargo, y como ocurre en toda crisis, mientras que para algunos se complican las posibilidades, a otros le aparecen nuevas oportunidades. Es el caso de la empresa Tevelam, una fábrica argentina de guitarras, baterías acústicas y otros instrumentos musicales, que durante la pandemia logró ampliar sus ventas y exportaciones, y a su vez incorporó más trabajadores, con una plantilla total de 100 empleados.
(Entrevistas del archivo 2020) En la emisión del 4 de octubre de 2020 del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul entrevistó a Mateo Salvatto. El joven emprendedor digital, que creó una aplicación para celulares que facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva o de expresión oral (Háblalo), se refirió a la importancia de la economía del conocimiento para el despegue del país en el mundo.
La conciencia ambiental influye cada vez más en la economía en general, y puede comenzar a transformar muchos conceptos y costumbres. ¿Es posible que en algunos años mucha gente decida no tener auto, y solo rentar uno cuando le sea indispensable? A eso se le llama Renting. Es algo que se ve cada vez más en países europeos.
La economía de Argentina tiene innumerables desafíos hacia adelante, en especial las diversas problemáticas que se agravaron en el contexto de la pandemia. En diálogo con el programa "Mirá (lo que te digo)" por la señal La Nación Más, la economista Diana Mondino detalló los problemas más severos e inmediatos a resolver.

Copita que me hiciste mal
Por: Cicco
Hace 14 años que no tomo alcohol. No digo que no lo haya extrañado. No ahora, después de todo este tiempo. Me refiero al comienzo, cuando el tirón de la...

Ved en trono a la noble igualdad
Por: Pablo Llonto
(Mejores columnas de 2022 - publicada en el mes de merzo) Al machista mundo del deporte no le gusta nada que se desencadenen noticias sobre el deporte y las mujeres. Al...

Aftersun: tiempos nuestros
Por: Javier Porta Fouz
Aftersun de Charlotte Wells es una película que se queda, da vueltas en el recuerdo y el recuerdo decide quedársela. Es sobre la relación entre un padre y su hija...

Visita al MNBA
Por: Juan Terranova
Lunes. Escribo un artículo sobre Gadda para Revista Paco. Nunca debería haberme ido de la literatura italiana. ¿Literatura portuguesa y brasileña? La enseñé en la facultad. Un gran error. Salvo...

La vida seca
Por: Cicco
No llueve. O, si llueve, llueve cada tantísimo y lo hace en goteo. Antes, sin ir más lejos, las lluvias eran copiosas y torrenciales. Había días enteros de tormentas donde...

Características de ciudades poco amigables con el medio ambiente
Por: Sebastián Di Doménica
Los veranos cada vez más calurosos, las lluvias torrenciales o las extensas sequías son algunas de las consecuencias más notorias y trágicas del calentamiento global. Los llamados de atención planetarios...

El futuro del periodismo deportivo
Por: Pablo Llonto
(Mejores columnas de 2022 - publicada en septiembre) Gracias a la variedad de recursos que los y las periodistas de Tiempo Argentino despliegan semanalmente, uno puede acercarse a materiales distintos sobre la...

Libros de saldo y cirujeo
Por: Juan Terranova
Lunes, 2 de enero. La ciudad está vacía. En una librería de Corrientes que tiene saldos compro La Argentina renegada y La Argentina Imperial de Daniel Larriqueta a ciento ochenta...