(entrevistas destacadas del archivo 2022 - publicada en agosto) El comercio electrónico, las transacciones digitales, las billeteras electrónicas o la banca digital son solo algunos de los numerosos términos que se han sumado a la vida cotidiana de un gran porcentaje de los consumidores de Argentina. Y si bien es cierto que todas esas alternativas ofrecen más comodidad y posibilidades, también generan más riesgos y peligros por el avance de las estafas virtuales. En diálogo con el programa Especial Domingo, Gabriel Zurdo, experto en ciberseguridad, expuso algunas datos y recomendaciones al respecto.
¿Qué pasaría si las elecciones fueran en éstos días? ¿Qué temas influirían en mayor medida en el voto de la gente? ¿Qué preocupa a los argentinos y qué
determina el humor social? ¿Qué temas económicos se incluyen en la mencionada lista? En diálogo con el programa Esta Tarde, Facundo Nejamkis, analista y
director de Opina Argentina, se refirió a los interrogantes antes mencionados y a su vez expuso algunos datos de un relevamiento que realizaron y que llegó a
conclusiones al respecto.
Córdoba es una muy linda ciudad. Hace algunos años volví luego de mucho tiempo y me deslumbró con su arquitectura, su personalidad y su historia. Desde la habitación de mi hotel se veía la imponente Catedral, la plaza central y también el cabildo.
La situación económica del país plantea diferentes desafíos que el gobierno intenta resolver con medidas diversas. Pero los problemas se conectan entre sí, y la resolución de unos puede significar el agravamiento de otros. En diálogo con el programa Esta Tarde de Radio Rivadavia, el economista Juan Carlos De Pablo expuso su análisis.
¿Cómo se encuentra el consumo en el país? ¿Qué elementos permiten evaluar las conductas de consumo en el país luego de los dos años de pandemia? Estos y otros interrogantes fueron abordados por el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, en diálogo con el programa Esta Tarde por Radio Rivadavia.
¿Qué análisis se puede hacer de las estrategias planteadas hasta el momento por el ministro de Economía Sergio Massa? ¿Qué evaluación le corresponde en
líneas generales a los resultados obtenidos a partir de esas iniciativas? Para intentar responder ambos interrogantes, el programa Esta Tarde de Radio
Rivadavia dialogó con el economista Iván Carrino, que expuso su opinión sobre la actual situación.

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner
Por: Javier Porta Fouz
Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

El guionista robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"
Por: Sebastián Di Doménica
Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Los nombres del robo al fútbol
Por: Pablo Llonto
Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...