La inflación es una preocupación generalizada en la sociedad y genera inquietud. Nafta, alimentos o canasta escolar son algunos de los rubros que han marcado importantes subas y que afectan el bolsillo de todos. En diálogo con el programa "Esta mañana" en Radio Rivadavia, el economista Fausto Spotorno realizó un análisis de la situación económica del país y de la perspectiva inflacionaria.

Se denomina economía circular a aquella que aprovecha los recursos al máximo y que por eso implementa el reciclaje, la reutilización de los elementos y la reducción de los desperdicios. Cada vez más empresas en el mundo apuestan por esta opción para preservar el medio ambiente, y para actuar en paralelo con los reclamos de las nuevas generaciones.

(Entrevistas del archivo 2020) La pandemia ha generado una retracción económica en todos los países del mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Sin embargo, y como ocurre en toda crisis, mientras que para algunos se complican las posibilidades, a otros le aparecen nuevas oportunidades. Es el caso de la empresa Tevelam, una fábrica argentina de guitarras, baterías acústicas y otros instrumentos musicales, que durante la pandemia logró ampliar sus ventas y exportaciones, y a su vez incorporó más trabajadores, con una plantilla total de 100 empleados.

(Entrevistas del archivo 2020) En la emisión del 4 de octubre de 2020 del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul entrevistó a Mateo Salvatto. El joven emprendedor digital, que creó una aplicación para celulares que facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva o de expresión oral (Háblalo), se refirió a la importancia de la economía del conocimiento para el despegue del país en el mundo.

La conciencia ambiental influye cada vez más en la economía en general, y puede comenzar a transformar muchos conceptos y costumbres. ¿Es posible que en algunos años mucha gente decida no tener auto, y solo rentar uno cuando le sea indispensable? A eso se le llama Renting. Es algo que se ve cada vez más en países europeos.

La economía de Argentina tiene innumerables desafíos hacia adelante, en especial las diversas problemáticas que se agravaron en el contexto de la pandemia. En diálogo con el programa "Mirá (lo que te digo)" por la señal La Nación Más, la economista Diana Mondino detalló los problemas más severos e inmediatos a resolver.

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Crónicas + Desinformadas

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean

Por: Cicco

La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...