¿Cómo se encuentra la situación financiera del país? ¿Hubo algún cambio luego de la renuncia de Martín Guzmán y las primeras medidas de Silvina Batakis? Son las preguntas que surgen al intentar llegar a conclusiones sobre el escenario actual de la economía de Argentina. En diálogo con el programa Esta Tarde, el economista Luis Palma Cané expuso su negativo análisis de la situación.

Cristiano Rattazzi, ex presidente de FIAT Argentina, ha sido un referente del mundo empresarial local durante décadas y una voz representativa de la industria automotriz en el país. Al igual que en sus años al frente de esa gran compañía, aún hoy expone sus opiniones políticas y económicas de manera cruda y directa, y sin escaparle a la polémica. En diálogo con el programa +Voces en la señal LN+, Ratazzi habló de la economía de Argentina y de los complicados problemas por resolver.

La sociedad argentina mira por la televisión la crisis política y las dificultades del presidente para encontrar sucesor en la cartera de Hacienda. Pero en paralelo también se pregunta por su propia economía. ¿Cómo impactará la renuncia de Guzmán en los bolsillos de los argentinos? Es la gran pregunta. En diálogo con el programa Especial Domingo, y antes de conocerse el nuevo ministro de Economnía, el especialista en economía, Damian Di Pace, realizó un análisis sobre los efectos en la microeconomía ante los cambios en el Gobierno.

La inflación persistente y la progresiva pérdida del poder adquisitivo de los salarios en los últimos meses ha comenzado a tener efectos concretos en el consumo y en los gastos comunes de la gente. En diálogo con el programa Esta tarde, Ricardo Espinoza, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina, se refirió al tema y expuso algunos detalles de la situación que enfrentan las familias ante los gastos fijos.

Por Sebastián Di Domenica. La movilidad urbana es uno de los grandes desafíos de todas las ciudades del mundo. Es determinante de aspectos como la calidad de vida de las personas (por la reducción de los tiempos de viajes), la menor contaminación o la mayor eficiencia para realizar las acciones productivas. El mejoramiento de los transportes y de las obras viales son elementos claves de cualquier política de movilidad. A su vez en los últimos años a esos dos aspectos también se ha sumado el aprovechamiento de la tecnología. 

En el fin de semana el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Producción, Matías Kulfas, y en su lugar entró el ex gobernador y embajador en Brasil, Daniel Scioli. El motivo del desplazamiento tuvo relación con una información que dejó trascender Kulfas, y que estaba ligada a la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, hecho que disgustó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su grupo en el oficialismo.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...