Ayer la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se extendió aún más, y la situación generó inquietud e incertidumbre. ¿Cuáles son los motivos de esos desequilibrios? ¿Qué acciones posibles pueden llegar a mejorar el panorama? Son algunos de los interrogantes que se abordaron en el diálogo con el economista Daniel Artana en el programa Mirá (lo que te digo) por la señal La Nación Más.
La situación económica del país se encuentra en una instancia compleja. La presión sobre el dólar, el aumento del desempleo o la inflación latente son algunos de los factores que generan incertidumbre y que seguramente marcarán el escenario. En diálogo con el programa La Cornisa por la señal La Nación Más, la economista Victoria Giarrizzo expuso su análisis y enumeró una serie de acciones económicas claves para mejorar y cambiar la perspectiva.
Con el objetivo de reactivar el sector turístico que fue uno de los más golpeados por la pandemia, esta semana comenzará a regir el régimen de "Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales". El mismo fue creado por la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, normativa que plantea beneficios impositivos, ayuda en el pago de salarios del sector; y el sistema "Previaje", que ofrece la devolución de un 50 por ciento de los gastos turísticos para el 2021. En diálogo con "La mañana de CNN", Matías Lammens, minitro de Turismo y Deportes, se refirió a la propuesta.
En la emisión de hoy del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul entrevistó al economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado. El entrevistado expuso su mirada crítica sobre la gestión económica del actual Gobierno y a su vez desarrolló sus ideas.
Tal vez Greta Thunberg sea una de las mayores exponentes del activismo por la defensa del planeta y el medio ambiente. Sin embargo la adolescente sueca no está sola. Por el contrario, está acompañada por millones de personas alrededor de todo mundo que buscan mejorar la sustentabilidad de nuestro entorno. En el marco de esos principios y objetivos es que desde hace un tiempo en el sector trabajo, se ha sumado un término: empleos verdes.
Por Sebastián Di Domenica. Primero la cuarentena y luego el aislamiento recomendado han ampliado en gran medida las operaciones del comercio electrónico aquí y en el mundo. Así se fortalecieron las tiendas virtuales existentes, y a su vez los comercios presenciales se abrieron hacia los canales digitales. En paralelo a ese avance, el otro sector que se ha extendido es el de los pagos electrónicos: para que los clientes paguen a distancia o para que abonen de manera más rápida en locales.

Esperando a robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9
Por: Redacción
El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Mar del Plata sigue sin estadio grande
Por: Pablo Llonto
Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Mundo nuevo, ladrones nuevos
Por: Cicco
Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

El guionista robot
Por: Juan Terranova
Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"
Por: Sebastián Di Doménica
Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Los nombres del robo al fútbol
Por: Pablo Llonto
Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean
Por: Cicco
La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...