¿Qué proyección inflacionaria se puede hacer para lo que queda del año y para el 2022? Ante la persistente suba de precios en el país y el empobrecimiento paulatino de los salarios, la perspectiva de la problemática es un factor central para observar y analizar. En diálogo con el programa La Cornisa, el economista Orlando Ferreres expuso su mirada sobre la actual situación y sobre la que puede venir.
Ayer se conoció el listado de productos de precios congelados (más de 1600) que informó la secretaría de Comercio Interior y que tendrá vigencia hasta el 7 de enero de 2022. En diálogo con el programa Esta mañana, el economista Juan Carlos de Pablo expuso sus críticas a la decisión y a su vez se refirió a la negociación de la deuda con el FMI.
La semana pasada los datos sobre la inflación ascendente generaron inquietud en el Gobierno y en toda la sociedad; y la semana que comienza será clave, con relación al listado de productos cuyos precios serán congelados por los próximos tres meses. Sin embargo y más allá de las medidas que tome la secretaría de Comercio, el gran interrogante lo genera la inflación para después de las elecciones del 14 de noviembre. En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso un análisis sobre la situación y la perspectiva.
En estos días el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Estados Unidos, para avanzar en las negociaciones con el FMI por el pago de la deuda. En el marco de los vencimientos y del actual contexto económico, la situación genera muchos interrogantes y diversos escenarios posibles. En diálogo con el programa Esta Mañana, el economista Daniel Artana expuso un análisis de esas negociaciones y a su vez se refirió a la perspectiva económica del país con relación al tipo de cambio.
¿Qué se puede esperar de la economía argentina para lo que queda del año? ¿Es posible que exista una recuperación que permita el despegue de los sectores productivos? ¿Qué puede llegar a pasar con le tipo de cambio después de las elecciones? Son interrogantes que se hacen los dirigentes políticos y la sociedad en general. Para intentar reflexionar sobre estos y otros puntos con relación a la economía del país, el programa Esta Mañana dialogó con el economista, consultor y ex director del Banco Central, Daniel Marx.
Durante la última semana se conocieron los datos de la pobreza en Argentina, que aunque han expuesto una mínima reducción con relación al anterior relevamiento, presenta un cuadro muy preocupante. En los primeros 6 meses de 2021 un 40,6 por ciento de la población del país estuvo en situación de pobreza. ¿Qué factores influyen en ese deterioro progresivo? ¿Por qué la inflación es una variable relevante? En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso su mirada.
Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó
Por: Redacción
El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...
Los libros hipotéticos
Por: Juan Terranova
Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.
2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta
Por: Redacción
El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...
La nueva caminata nórdica
Por: Cicco
Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...
Texto número dos sobre una película con el número dos
Por: Javier Porta Fouz
Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...
Llegamos al 2025
Por: Juan Terranova
Viernes. Bresson: “Estúpida desconfianza de las cosas sencillas.”
Algunas de las series más destacadas de 2024 para ver en 2025
Por: Redacción
El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas...
¿Por qué se achica la audiencia de la TV abierta?
Por: Redacción
En 2024 se confirmó una tendencia que no se puede negar: la televisión abierta argentina tuvo una notable disminución en los niveles de audiencia que afecta a prácticamente todos los...