En la última semana se conocieron los datos sobre el nivel de desempleo en Argentina, en el contexto de la cuarentena y la pandemia. Y los mismos exponen un escenario muy complejo: un 13,1 por ciento de desocupación (el más alto desde 2004) con 4 millones de puestos perdidos en 2020. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Juan Luis Bour (de FIEL) expuso su mirada al respecto.
Luego de las medidas que ampliaron las restricciones para adquirir dólares durante la semana pasada, en los últimos días se multiplicaron diferentes versiones y rumores que han sido desmentidos una y otra vez por el Gobierno. Sin embargo, y más allá de las declaraciones de parte de los funcionarios, se mantiene un clima de incertidumbre ante un escenario económico complejo. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso su mirada.
El economista Carlos Melconian fue entrevistado hoy por Luis Majul en el programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En el intercambio, el experto se refirió a las medidas económicas de la semana pasada que ampliaron el cepo, y a la compleja situación general de la economía argentina.
Ayer el Banco Central de la República Argentina dispuso nuevas medidas con relación a la compra de moneda extranjera e implementó un nuevo impuesto para todos los ahorristas que accedan a comprar los 200 dólares mensuales permitidos. Esta nueva situación en principio no afectaría a las importaciones, ya que no se aplicaría en esa instancia comercial. Sin embargo plantea un horizonte complejo y con muchos problemas a resolver. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Fausto Spotorno realizó un análisis de la situación.
La pandemia ha generado una retracción económica en todos los países del mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Sin embargo, y como ocurre en toda crisis, mientras que para algunos se complican las posibilidades, a otros le aparecen nuevas oportunidades. Es el caso de la empresa Tevelam, una fábrica argentina de guitarras, baterías acústicas y otros instrumentos musicales, que durante la pandemia logró ampliar sus ventas y exportaciones, y a su vez incorporó más trabajadores, con una plantilla total de 100 empleados.
Por Sebastián Di Domenica. El Procrear, tal como su sigla lo indica, es el Programa de Crédito Argentino para la vivienda y el desarrollo urbano, y una propuesta gubernamental que el Gobierno Nacional acaba de relanzar. El país presenta desde hace mucho tiempo un déficit habitacional importante, y la implementación de una nueva etapa de esta propuesta crediticia, genera expectativas en un gran sector de la población. A su vez, en el contexto de la retracción impuesta por la pandemia, la iniciativa también significará un factor relevante para lograr mejoras económicas.

Goyo Degano de Bandalos Chinos con Jowi en Radio Berlín
Por: Redacción
Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el músico Goyo Degano del ascendente conjunto Bandalos Chinos mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio Goyo habló un poco de...

La ira de los hinchas
Por: Pablo Llonto
Ya está. Renunció Ricardo Gareca a la conducción técnica de Vélez. Se fue después de sólo doce partidos, de un clima belicoso y una jaqueca infernal el pasado fin de...

¿Y si el apocalipsis es de plástico?
Por: Cicco
Si pensaba que una lluvia de asteroides nos barrería del planeta igual que a los dinosaurios, o desembarcaría una flotilla de alienígenas dispuestos a quitarnos del lugar, o lo que...

Inteligencia artificial: ¿maravilloso avance, peligrosa amenaza, o ambas?
Por: Sebastián Di Doménica
Desde hace algunos meses (inicios de marzo) tengo en foco a la inteligencia artificial al servicio del periodismo y la creación de contenidos. Me puse como objetivo conocer y descubrir las...

Majul en LN+: "¿Quién está ganando las elecciones hoy?"
Por: Luis Majul
(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 1 de junio de 2023 en LN+) ¿Quién está ganando las elecciones hoy? Aunque la pérdida de credibilidad sobre las encuestas...

La biblioteca antártica
Por: Juan Terranova
Jueves 25 de mayo. Los revolucionarios de mayo, nuestros padres, todavía nos esperan en el futuro. Seamos dignos hijos de esta tierra y de esa revolución.

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín
Por: Redacción
Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Asuntos importantes
Por: Pablo Llonto
Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...