En una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, Pablo Barreto, director de Análisis y Gestión Financiera y Crediticia del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, fue entrevistado por Sebastián Di Domenica. En el intercambio, el economista se refirió al relanzamiento del Plan Procrear 2020; y a su vez detalló los sectores al que está dirigido y precisó las expectativas que presenta en el marco de las políticas de vivienda y reactivación.

¿Cómo se encuentra la economía en el contexto de la pandemia? ¿Qué perspectivas económicas se observan en el cuadro de la emergencia sanitaria? ¿Qué sería necesario para mejorar el escenario? ¿A qué responde el aumento del dólar? Son algunos de los interrogantes que intentó responder el economista Claudio Zuchovicki, ayer en diálogo con el programa especial sobre Cornavirus producido por La Cornisa y que se emite por La Nación Más.

La pandemia tendrá severos efectos económicos en todo el planeta, con marcada retracción y descenso del PBI mundial. Sin embargo en Argentina el escenario será más complejo, ya que el deteriorado cuadro social se verá aún más golpeado. En diálogo con "La mañana de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso su mirada y análisis.

En el 2020 el oro ha crecido de manera muy importante como valor de inversión y ahorro en todo el mundo. Esa gran demanda ha hecho subir el precio de la onza, que alcanzó niveles récord. ¿Por qué ha subido tanto esta opción de capitalización? ¿Cómo se relaciona ese avance con la pandemia y con la crisis económica que atraviesan los grandes países?

Por Sebastián Di Domenica. La pandemia del coronavirus que se ha extendido por todo el planeta ha golpeado de manera inédita a la economía mundial. En ese escenario, Argentina que forma parte de ese mundo en problemas, suma sus propios conflictos económicos que deberá resolver a la par de los globales. Temas macro y microeconómicos plantean verdaderos desafíos y dudas frente al posible camino de resolución.

En una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, Damián Di Pace, consultor, comunicador especializado en economía y autor del reciente libro "Economía de a pie" (Eudeba), fue entrevistado por Sebastián Di Domenica. En un extenso intercambio, el experto se refirió a las perspectivas económicas del país con relación a la inflación y a la retracción por la pandemia. A su vez señaló los desafíos económicos que se presentan hacia adelante: uno de estos, fortalecer el sector privado para que sea capaz de invertir, generar empleo y exportar para obtener dólares.

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Crónicas + Desinformadas

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean

Por: Cicco

La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...