La pandemia y la imposibilidad de usar los medios de transporte tradicionales como hasta antes de la cuarentena, ha generado un aumento del uso de las bicicletas en la ciudad. Se utilizan como vehículo de locomoción para realizar distancias breves o extensas, y para visitar amigos o ir al trabajo. En diálogo con "La mañana de CNN", Esteban Freier, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines, expuso algunos datos al respecto.

"Cuando logramos que las fábricas y las bicicleterías comiencen a trabajar, mucha gente comenzó a acercarse para comprar una nueva o para poner en condiciones las viejas bicicletas", explicó en el inicio del intercambio.

Según señaló, a partir del relevamiento de una encuesta, las ventas de bicicletas crecieron por encima de un 50 por ciento con respecto al invierno 2019.

El representante del sector (y fabricante de Zenith) explicó que en una primera etapa la gente buscó las bicicletas más económicas, pero luego estas comenzaron a faltar. Y entonces empezaron a salir las de gama media y alta: "La demanda fue realmente muy fuerte. Y vendimos muy por encima del promedio de ventas que tenemos en invierno, ya que esa es la temporada baja del sector", explicó.

El empresario dijo que los precios de las bicicletas pueden ir desde los 30 mil pesos hasta más de 1 millón. Estas últimas pueden ser bicis muy costosas, por tener cuadros de carbono, transmisión electrónica u otras características especiales.

"Para la ciudad, las mejores son las de rodado grande, 28, cubierta más angosta con posición de manejo cómoda", analizó. Pero remarcó que desde su marca hacen según talles y altura de las personas: "Y con cambios. En todos los precios y niveles el mercado pide bici con cambios. Casi todas tienen cuadro de aluminio, o gran parte, y algunas con suspensión", explicó.

Señaló que la mayoría de las bicicletas que se venden en el país son industria nacional, pero que tienen muchos componentes importados, y por eso el dólar impacta en el precio.

En el final del diálogo, Freier expuso algunas recomendaciones para el ciclista que ha comenzado a rodar en estos últimos meses por la ciudad: "tenemos que asumir que tenemos una responsabilidad en el tránsito. Cumplir las normas, usar el casco, tener luz reglamentaria. Y siempre anticipar las maniobras con señas hacia los autos o peatones", concluyó.

escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Esteban Freier:

La Política

Bullrich perdió una gran oportunidad

Por: Luis Majul

Patricia Bullrich perdió ayer una gran oportunidad. En realidad, fueron dos grandes oportunidades. Una: la de explotar al máximo el escándalo Insaurralde y “lastimar” así a Sergio Massa, con quien...

Mundo Cine

Cielo rojo / Afire / Petzold: si no han visto, vean

Por: Javier Porta Fouz

El 14 de septiembre pasado se estrenó en Argentina Cielo rojo, es decir Afire de Christian Petzold, es decir una de las mejores películas de uno de los mejores directores...

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...