La situación económica del país se encuentra en una instancia compleja. La presión sobre el dólar, el aumento del desempleo o la inflación latente son algunos de los factores que generan incertidumbre y que seguramente marcarán el escenario. En diálogo con el programa La Cornisa por la señal La Nación Más, la economista Victoria Giarrizzo expuso su análisis y enumeró una serie de acciones económicas claves para mejorar y cambiar la perspectiva.
Cabe mencionar que la entrevistada acaba de lanzar un libro con un nombre categórico; "Alberto, tenemos un problema. ¿Y si reseteamos la economía?"
En primer lugar la experta se refirió al dólar, y sobre el punto explicó que hay una crisis de confianza muy fuerte: "el mercado desconfía de las acciones del Gobierno frente al dólar. Y entonces hackeó el comando y está poniendo las reglas", sostuvo.
"El mercado cree que debe haber una devaluación, por las escasas reservas, por la emisión monetaria o por el déficit fiscal". siguió.
Giarrizzo remarcó sobre el punto que pese a esa situación el gobierno decidió no devaluar, pero está ante un dilema: "porque si finalmente devalúa perderá aún más credibilidad", siguió.
La economista detalló la complejidad del actual escenario al hablar de la inflación por expectativa que genera el dólar blue: "también que se dan faltantes de mercadería porque los empresarios especulan con una devaluación y buscan subir los precios para cubrirse".
Por la vía productiva
Según Giarrizzo, es necesario encontrar nuevas soluciones para la actual situación: "Hay que buscarle una salida productiva a esta crisis financiera", afirmó. Y remarcó que esa sería la única alternativa por el doble origen del problema: "uno, la dificultad para generar dólares; y dos, la dificultad para generar ingresos", dijo.
Señaló que devaluar en este momento sería muy peligroso, porque podría comenzar a rodar y se haría difícil de parar. Pero aseveró también que "el mercado obliga a buscar soluciones porque sino la economía puede explotar"
La entrevistada afirmó que fomentar el consumo no sería una solución, porque hoy no se le puede asegurar a la gente una trayectoria de ingresos creciente: "entonces la alternativa es alentar a las empresas del sector productivo, y para que generen empleo", analizó.
Explicó que para lograr ese objetivo se debería armar una estructura tributaria parecida a la que se implementó para las empresas de la economía del conocimiento: "Argentina es reconocida en el mundo en la producción de software y la promoción permitió que sea posible", sostuvo.
Giarrizzo también aseveró que Argentina necesita más dólares que otros países "porque es un acumulador compulsivo por la historia vivida. Entonces está obligado a tener una cadena de provedores que puedan sustituir insumos importados mucho más importante que la que pueda tener cualquier otro país. Y a eso tenés que apuntar", dijo.
"Este es el momento de hacer los cambios", concluyó.
Mirá la entrevista completa de Luis Majul a Victoria Giarrizzo: