Los juguetes son el regalo más esperado por los niños en la navidad. Y aunque estemos en un año atípico por la pandemia, durante los próximos días las jugueterías serán comercios muy concurridos con el fin de comprar artículos para el árbolito. Ayer en el programa "Especial Domingo" por La Nación Más, el periodista Javier Mozo desde una juguetería en un shopping indagó sobre las ventas y los precios en el rubro.
En el inicio de la nota, uno de los empleados del local le explicó al periodista que pese a la crisis y a la pandemia, las ventas vienen bien y en un buen promedio. Sin embargo también señaló que a la par de las tendencias del último año, el canal digital se mantiene alto y a la par de la demanda en comercio: "considerando lo que fue el año, con todos los contratiempos vividos, viene aceptablemente bien", dijo.
Con relación a los precios y a la inflación que estará en un 33 por ciento anual, el mismo entrevistado sostuvo que los juguetes en algunos casos han tenido aumentos por encima de esos porcentajes, y que pueden llegar hasta niveles del 50 o 60 por ciento.
La razón de esa suba superior está ligada a que en el rubro juguetería hay muchos productos importados, o que tienen partes importadas: "entonces muchos juguetes están muy atados al dólar, y se siente en los precios", explicó.
Al margen de eso también aseveró que hay muchas promociones y planes de pago para productos: "la gente aprovecha muchísimo las promociones de los bancos y las cuotas Ahora 3, 6 y 12, para productos de fabricación nacional", siguió.
Al final del informe, desde el estudio también se detalló que la canasta navideña tendrá subas con relación al 2019, de entre un 40 a 50 por ciento. En los ejemplos indicaron que el pan dulce está entre 150 y 730 pesos, mientras que una sidra, entre 130 y 770 pesos. Y que en total una canasta navideña para cuatro personas está en valores que van de los 3080 a los 6800 pesos.
Mirá la nota completa: