(Entrevistas del archivo 2020) En la emisión del 4 de octubre de 2020 del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul entrevistó a Mateo Salvatto. El joven emprendedor digital, que creó una aplicación para celulares que facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva o de expresión oral (Háblalo), se refirió a la importancia de la economía del conocimiento para el despegue del país en el mundo.

Cabe señalar que Háblalo está disponible en 43 países y es utilizada por 110 mil personas discapacitadas. Es gratuita para los individuos y paga para las instituciones o empresas.

Salvatto que hoy tiene 21 años comenzó a los 16 con su idea, que surgió al observar las dificultdes de comunicación de los alumnos de su mamá, que es una docente para hipoacúsicos. Así la app primero se diseñó para los hipoacúsicos, y luego extendió sus utilidades para otras discapacidades, como páralisis cerebral y otras. Cabe decir que la experiencia de los usuarios fue lo que determinó los cambios, las mejoras y los avances de la iniciativa.

"Cualquier idea de aplicación digital comienza con la búsqueda de una solución para algún problema", afirmó.

Con relación al país y al momento actual, sostuvo: "Yo trato de combatir la frase 'la salida es Ezeiza'. Creo que nunca es Ezeiza la salida. Tenemos cinco premios Nobel, cinco unicornios, y una gran capacidad instalada y humana aquí. No podemos ser un país inviable", explicó.

Ante la pregunta sobre si se sumaría a la política para poder trabajar por el desarrollo del país, dijo que sí, pero no en este momento: "Mi sueño es ver una Argentina potencia como alguna vez lo fue. Y haría todo lo que está a mi alcance para lograr ese objetivo. Pero no me sumaría a la política en este momento porque no me siento capacitado. Creo que hay que tener mucho respeto por la tarea pública y es necesario estar preparado para ocupar esos puestos", siguió.

Salvatto en el final del intercambio se refirió a los desafíos del país de cara al mundo actual: "la economía del conocimiento, a partir de la ciencia, la industria y la tecnología, es la mejor herramienta para igualar oportunidades y traccionar el crecimiento macroeconómico" concluyó.

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...