La inflación es uno de los factores más preocupantes de la economía actual. En especial por las continuas subas de los precios de los alimentos, que hacen cada vez más costosa la canasta básica de productos. ¿Qué dicen las proyecciones inflacionarias para los próximos meses? ¿Qué factores son influyentes? En diálogo con el programa Esta mañana, Fernando Blanco Muiño, director ejecutivo del Centro de Estudios en Derecho del Consumidor, expuso su análisis.
Entre otras cosas el experto sostuvo que el mes de mayo presentará un nivel inflacionario similar al de abril, que fue del 4,6 por ciento: "La inercia inflacionaria no hace pensar en una baja. Rondará nuevamente el 4 por ciento. Y así la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año superará el 20 por ciento. Nivel que degrada salarios y jubilaciones", explicó.
Sobre los factores que determinan una mayor inflación, el experto sostuvo que en los últimos meses las subas de alimentos y bebidas han sido determinantes para que se alcancen índices tan elevados: "Los aumentos de alimentos y bebidas están por encima del promedio de la inflación. Y se sumarán las subas autorizadas en luz y gas. Estamos en una espiral ascendente que no se detiene. Es muy preocupante", siguió.
Según Blanco Muiño, se observan muchas políticas que implementa la secretaria de Comercio Interior, pero que funcionan como simples parches, y que duran muy poco tiempo: "porque la inercia inflacionaria se los devora. Como pasó con el acuerdo de precios de carne, que no logró efectos duraderos y hoy estamos ante el cierre de exportaciones", analizó.
En el final del intercambio, el entrevistado señaló que si hay un tema de agenda para la clase política argentina, ese es la inflación: "porque persiste más allá del color político, y es una problemática que el país no logra superar", concluyó.
escuchá la entrevista completa