Actualmente la economía argentina atraviesa varias dificultades, y la más palpable por la gente es la inflación. Problemática que los argentinos padecen desde hace muchos años, y que se agravó en los últimos meses. La pandemia, al igual que en muchos otros países del mundo, determinó una retracción del crecimiento, y planteará muchos desafíos hacia adelante.

En diálogo con el programa Especial Domingo, el economista Esteban Domecq, realizó un análisis del actual contexto económico.

Según señaló en el inicio del intercambio, Argentina es uno de los países de América Latina que más cayó durante la pandemia, en comparación con otros como Paraguay o Brasil: "Y veníamos de un cuadro de estancamiento estructural de más de diez años. Con una economía que no crece, que no tiene inversión y que no genera empresas ni empleo", explicó.

Agregó que esas variables, de no generación de empleo y de aceleración inflacionaria, plantean un escenario socio-económico que se deteriora cada vez más.

El experto sostuvo que Argentina tiene una crisis de confianza, "por los problemas de corto y largo plazo de la economía", dijo. Agregó que para revertir esa situación hace falta definir un rumbo económico claro: "porque la inestabilidad macroeconómica es una trituradora de empresas".

Domecq aseveró que luego de la finalización de la problemática Covid, estas dificultades se van a manifestar de manera contundente: "nos está matando la incertidumbre, la crisis de confianza y expectativa, que se manifiesta en la situación de deuda. Así cae la inversión y la creación de empresas", siguió.

El economista dijo que hoy en el sector privado hay 300 mil puestos menos que hace diez años: "y si no se genera empleo, crece la pobreza", dijo.

En el final del intercambio, el entrevistado señaló que el futuro político del oficialismo dependerá de la cuestión económica, en especial en la variable inflación y empleo.

mirá la entrevista completa:

https://youtu.be/5wF1GYinFkw

La Política

Bullrich perdió una gran oportunidad

Por: Luis Majul

Patricia Bullrich perdió ayer una gran oportunidad. En realidad, fueron dos grandes oportunidades. Una: la de explotar al máximo el escándalo Insaurralde y “lastimar” así a Sergio Massa, con quien...

Mundo Cine

Cielo rojo / Afire / Petzold: si no han visto, vean

Por: Javier Porta Fouz

El 14 de septiembre pasado se estrenó en Argentina Cielo rojo, es decir Afire de Christian Petzold, es decir una de las mejores películas de uno de los mejores directores...

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...